AUTOS AUTONOMOS


Vamos a hablarte sobre algo súper emocionante: ¡Autos que pueden conducirse solos!

En Estados Unidos, General Motors fue la primera empresa en obtener la aprobación en junio para transportar pasajeros en robo-taxis en San Francisco, una ciudad montañosa con patrones de tráfico más complicados. Estos taxis solo tienen permiso para transitar de noche y dentro de una zona limitada. Esto ha desatado una gran controversia, ya que esta tecnología todavía está en desarrollo.

Imagina esto: 

Estás en el asiento trasero de un automóvil, sin ningún adulto conduciendo. En lugar de un conductor, el coche tiene una computadora inteligente que toma todas las decisiones. Suena como algo de una película de ciencia ficción, ¿verdad? ¡Pero es real!
Image by storyset on Freepik

¿Cómo Funcionan?

Los autos autónomos utilizan una tecnología muy especial para conducir sin ayuda humana. Tienen cámaras, sensores y radares que les permiten "ver" lo que sucede alrededor de ellos. Imagina que son como ojos y oídos tecnológicos que les ayudan a saber si hay otros autos, personas o cosas en el camino.

También tienen una especie de cerebro llamado "inteligencia artificial". Esta inteligencia artificial es como un superordenador que procesa toda la información de las cámaras y sensores y toma decisiones sobre cómo conducir de manera segura.

Entrenamiento y Programación

Para ser buenos conductores, estos autos necesitan ser entrenados y programados. ¿Cómo se hace eso? Bueno, los ingenieros les enseñan a los autos autónomos a través de algo llamado "aprendizaje automático". Es como enseñar trucos a tu perro, pero en lugar de huesos, usan datos y matemáticas.

Los ingenieros les muestran a los autos muchas imágenes y situaciones diferentes para que puedan aprender a reconocer señales de tráfico, peatones y otros coches. Con el tiempo, se vuelven muy buenos en identificar todo lo que hay en la carretera.

Calles inteligentes

Para que un auto circule sin intervención del conductor, o incluso sin pasajeros a bordo, también es necesario que se intercomunique con el entorno: es decir, que otros vehículos e incluso la infraestructura vial intercambien con él información del estado del tráfico, de la vía o de posibles incidencias. 

Es decir,  la autonomía total requiere de un entorno dotado de Inteligencia artificial, para lo que es muy útil el denominado "Internet de las cosas" (Internet of things).

El Desafío del Tráfico

Imagina un día de tráfico en una ciudad grande como Bogotá. ¡El caos! Pero los autos autónomos son muy pacientes y tranquilos. No se ponen nerviosos en el tráfico. Siguen las reglas y se mantienen seguros en todo momento.

En el futuro, veremos más y más autos autónomos en las carreteras. Ayudarán a reducir accidentes de tráfico y la congestión en las ciudades. Pero recuerda, siempre habrá personas que supervisen estos autos para asegurarse de que todo vaya bien.

Los autos autónomos son un emocionante avance en la tecnología de hoy. Quién sabe, ¡tal vez cuando seas lo suficientemente grande para conducir, tú también puedas tener uno que te lleve a donde quieras sin preocuparte de conducir tú mismo!

Número de Automóviles

En el mundo hay más de mil millones de automóviles en la carretera. ¡Eso significa que hay más autos que personas en muchos países!

Horas que pasamos en el Tráfico

Se estima que, en promedio, una persona pasará alrededor de seis meses de su vida esperando en el tráfico. ¡Eso es mucho tiempo perdido en el camino!

 Días de la Semana más Congestionados

 En muchas ciudades, los días más congestionados suelen ser los martes y miércoles. Esto se debe a que las personas tienden a programar sus compromisos y actividades durante estos días laborables.

Es importante educar a los niños sobre la importancia de ser buenos conductores desde temprana edad. Aquí tienes algunos consejos:

Respeto por los Peatones: Debemos respetar a los peatones en todo momento. Esto incluye ceder el paso en los cruces de peatones y ser conscientes de los niños y adultos mayores que puedan estar caminando cerca de la carretera.

No Usar el Teléfono Mientras Conducen: No deben usar sus teléfonos móviles mientras conducen. Utilizar el teléfono al volante puede ser peligroso y distraer la atención de la carretera.

No Conducir embriagado: Es muy peligroso conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas. Nunca deben subirse a un vehículo si el conductor ha consumido alcohol o sustancias psicoactivas.

Cinturones de Seguridad: Siempre debemos usar el cinturón de seguridad cuando estén en un vehículo, ya sea como conductor o pasajero. Es una de las medidas de seguridad más efectivas.

Share by: