Ayudando al planeta



Tus profes ya te han explicado que la forma como estamos viviendo está maltratando el planeta.


Las soluciones para dejar de hacerlo están diseñadas, listas para que las usemos en nuestras ciudades y campos. 


En esta sección encontrarás ideas para aportar al planeta ayudando a sus bosques, animales, océanos, siendo más responsables al generar residuos, ser más eficientes en el uso de la energía, y en generan disminuyendo nuestra huella ecológica. 


Es momento de actuar

Este es el planeta que generosamente te ofrece todo

Optimizar el uso de energía

Participar en proyectos de reforestacion

Generar menos residuos

Implementar Soluciones basadas en la Naturaleza

Optimizar el uso de la energía


Podemos empezar por comprender el uso de los paneles solares que se instalan en los techos de las casas permiten que los electródomesticos funcionen con la energía del sol, la cual es inagotable. Cuando utilizamos la energía de la red electrica en Colombia, debemos saber que ésta  proviene principalmente de hidroelectricas que generan impactos importantes a los rios y al paisaje.


También podemos pensar en comprar carros eléctricos que no emiten CO2 a la atmosfera. Esto se puede complemantar con el uso de la bicicleta que además contribuye a tu buena salud.


Igualmente es muy importante que cambies tus hábitos: apagar la luz cuando la necesitas, compartir el carro con tus vecinos, sacar menos el carro y utilizar el transporte público, reciclar materiales, entre otros.


Participa en proyectos de reforestación

La deforestación en nuestra selva amazónica es un tema de mucha preocupación en todo el mundo. El sector minero y sobre todo el gandero y el agrícola son responsables de este problema. Con el fin de producir carne, los bosques son talados para convertirlos en potreros o campos de pasto para las vacas. 


Sin embargo, existen organizaciones que desarrollan proyectos para restaurar estas áreas y volver a tener bosques y hábitats similares a los iniciales.


Tú y tus papás pueden unirse a esas iniciativas haciendo donaciones, o contactando a dichas organizaciones para vincularse a procesos de capacitación.

Generar menos residuos

  • Separa los envases de plástico, el papel y cartón, el vidrio, la materia orgánica y los restos
  • Evita el uso de bolsas de plástico, puedes llevar tu propia bolsa de tela o reúsa una que tengas
  • Revisa los materiales de las cosas que compras verificando que sean duraderas, es decir, utiliza productos que sean reutilizables o recargables para darles más vidas.
  • Compra tus alimentos en mercados campesinos. De esta forma ayudas a reducir la contaminación por transporte y los productores evitan los embalajes innecesarios
  • Alarga su vida la vida de tus electrodomésticos, y cuando definitivamente se dañen llévalos a puntos de recolección especializados. 

Implementar Soluciones basadas en la Naturaleza

Dado que la naturaleza es sabia, este tipo de proyectos se refiere a implementar acciones o políticas que aprovechan el poder de la naturaleza para abordar algunos de nuestros desafíos sociales más urgentes, como la amenaza de la disponibilidad del agua, el creciente riesgo de desastres naturales o el cambio climático.


Algunas de ellas son:

  • Techos verdes
  • Jardines verticales
  • Huertos para la seguridad alimentaria
  • Sistemas de recolección de agua
  • Proteger los bosques aislandolos o restaurándolos
Share by: