¿Sabes que la biomimética?


La biomimética es una disciplina científica y de diseño que se basa en estudiar y emular los procesos, estructuras y sistemas presentes en la naturaleza para resolver problemas y desarrollar soluciones innovadoras en diversas áreas de la ciencia, la ingeniería y la tecnología.

La Sabiduría de la Naturaleza para la Resolución de Problemas

La naturaleza es un laboratorio vivo lleno de innovaciones sorprendentes y soluciones eficientes que han sido perfeccionadas a lo largo de millones de años de evolución.


Desde la antigüedad, los seres humanos han mirado a la naturaleza con admiración, pero ha sido en tiempos más recientes cuando hemos aprendido a verla también como una fuente de sabiduría para resolver nuestros desafíos más apremiantes.


La biomimética, o la imitación de la naturaleza, se ha convertido en una disciplina que ha revolucionado la forma en que abordamos problemas y diseñamos soluciones en campos tan diversos como la tecnología, la arquitectura, la medicina y más.

Ejemplos

RoboBees: microrobots voladores autónomos

Robots inspirados en insectos con usos potenciales en la polinización de cultivos, misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, así como monitoreo meteorológico, climático y ambiental de alta resolución.


GeckoBot: robots con poder de adhesión similar al de los geckos, compuesto por miles de diminutos pelos llamados "setas". Estos pelos son capaces de generar fuerzas de atracción molecular conocidas como fuerzas de Van der Waals, permitiendo que el robot se adhiera a diferentes superficies. GeckoBot puede trepar por paredes, techos e incluso superficies rugosas sin dejar residuos ni dañar la superficie. Su capacidad de adherencia y movilidad hacen que sea una herramienta versátil y eficiente para tareas de inspección en lugares de difícil acceso.


SpeleoRobô: La industria de la minería se encuentra desarrollando robots con Inteligencia Artificial que ayudan a los trabajadores en actividades de riesgo. Operado de forma remota, con cámaras y un sistema de iluminación, capaz de moverse sobre terreno accidentado, fue inicialmente diseñado para ayudar a los espeleólogos que trabajan para Vale mediante el mapeo de cuevas cercanas a las operaciones.


Robot tentáculo: Existe un interés en el desarrollo de robots capaces de penetrar en los rincones y grietas del cuerpo humano sin tener que usar un bisturí. Hoy en día, cuando los cirujanos necesitan ingresar a los pulmones, usan un dispositivo delgado y semirrígido que debe introducirse manualmente en las vías respiratorias y en los pulmones (a través de Johns Hopkins Medicine) . 



La biomimética en el espacio


La biomimética es una ventana hacia la innovación, donde podemos encontrar soluciones inspiradas en la naturaleza para enfrentar los desafíos del espacio.


Un ejemplo fascinante es el robot Spot, desarrollado por Boston Dynamics. Este cuadrúpedo ha demostrado su valía en entornos extremos y se vislumbra su utilidad en futuras misiones espaciales. Gracias a su diseño versátil, Spot puede sortear terrenos irregulares y de baja gravedad, convirtiéndose en un aliado indispensable para explorar y realizar tareas complejas fuera de nuestro planeta.


En la vastedad del espacio, estos robots cuadrúpedos representan una esperanza para la exploración más segura y eficiente. Podrán llevar a cabo inspecciones y reparaciones en superficies planetarias y lunares, transportar equipos y asumir labores de investigación que antes solo eran posibles para los astronautas.


Al aprender de la naturaleza y aplicar su ingenio en la creación de estas máquinas, abrimos un camino hacia un futuro donde la ciencia y la tecnología se unen para desafiar lo desconocido con respeto y admiración por el mundo que nos rodea.


¿Quieres que información como esta llegue cada mes a las manos de tu niñ@?

Share by: