China visita la cara oculta de la luna.

China ha dejado una marca histórica en la cara oculta de la Luna con su misión lunar Chang'e-6. La sonda no tripulada despegó de la Luna el 2 de junio, después de recoger muestras y desplegar una bandera china. La misión ha capturado la atención de todo el mundo, especialmente con la imagen viral de la sonda dejando una marca que se asemeja al carácter chino "zhong", que significa "término medio" o "fe y lealtad".

Chang'e-6

La sonda lunar Chang'e-6 ha dejado una huella imborrable en nuestro satélite natural, trayendo consigo valiosas muestras que podrían ayudar a resolver misterios sobre la formación de los planetas.

Una sonda es un tipo de nave espacial diseñada para explorar el espacio y recolectar datos científicos. Se llama "sonda" porque "sondear" significa explorar o investigar algo desconocido. La sonda Chang'e-6 ha realizado una misión crucial al explorar la cara oculta de la Luna y recolectar muestras que ayudarán a los científicos a entender mejor nuestro sistema solar.

La importancia del material extraído:
El material extraído de la Luna por la sonda Chang'e-6 es muy valioso porque puede proporcionar información clave sobre la formación de los planetas. 

Las rocas y el polvo lunar pueden contener pistas sobre los procesos que ocurrieron hace miles de millones de años, ayudándonos a entender cómo se formó la Luna y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.

La Luna es esencial para la Tierra por varias razones:

Su gravedad causa las mareas, que son cruciales para muchos ecosistemas costeros. Además, la Luna estabiliza la inclinación de la Tierra, lo que contribuye a un clima estable. Si tuviéramos más lunas, las mareas podrían ser más caóticas y el clima de la Tierra podría cambiar de manera impredecible.


Sabías que ...

La Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra porque está bloqueada por la gravedad en una rotación sincronizada.
La superficie lunar tiene cráteres de miles de millones de años que nos cuentan la historia del sistema solar.
China pretende enviar una misión tripulada a la Luna para 2030 y planea construir una base en la superficie lunar.

¿Cómo puedes ser un Astronauta de adulto?

Para convertirte en astronauta, necesitas estudiar mucho y estar en buena forma física. Aquí tienes algunos pasos:
  • Estudia ciencias, matemáticas o ingeniería en la universidad.
  • Desarrolla habilidades en pilotaje y otros campos técnicos.
  • Mantente en buena forma física y cuida tu salud.
  • Aplica a programas espaciales y sigue aprendiendo continuamente.
  • Desde joven, participa en actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología.
  • Busca programas y campamentos de verano que se enfoquen en STEM.
  • Participa en concursos y eventos científicos a nivel internacional.
  • Es fundamental saber inglés para la comunicación internacional y muchos programas espaciales.

y Colombia ¿cómo está en relación a la investigación del espacio?

Aunque Colombia no tiene un programa espacial tan avanzado como China, Estados Unidos o Rusia, el país ha hecho progresos significativos en los últimos años.


Colombia cuenta con instituciones como la Comisión Colombiana del Espacio (CCE), que trabaja en el desarrollo de tecnologías espaciales y la promoción de la investigación científica.


Además, el país ha lanzado pequeños satélites para monitorear el clima y apoyar la agricultura y la gestión de desastres.

Colombia también participa en proyectos internacionales de colaboración espacial y está comprometida con la educación y el fomento de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para inspirar a las futuras generaciones de científicos y astronautas colombianos.

Colombia no tiene astronautas que hayan viajado al espacio. Sin embargo, hay colombianos destacados, como son:

  • Adriana Ocampo: Es una geóloga planetaria y directora de ciencia en el programa de New Frontiers de la NASA.
  • Raúl Joya: Es un ingeniero y astrónomo colombiano que ha trabajado en varios proyectos científicos y educativos relacionados con la astronomía y el espacio.
  • Diana Trujillo: Ingeniera aeroespacial que ha trabajado en la NASA, particularmente en la misión del rover Curiosity a Marte. Ha desempeñado roles importantes en el laboratorio de propulsión a chorro (JPL).



¿Quieres inspirar a tu niño a ser astronauta o mostrarle las oportunidades que trae el estudio? 🌟

¡Suscríbete a SiMeGusta y abre un mundo de posibilidades para su futuro! 🚀📚

Share by: