Nariño se queda aislado del resto de Colombia


Un deslizamiento provocado por las intensas lluvias cierra la vía principal de acceso al suroccidente del país, afectando más de 60 casas y cientos de personas.

No hubo muertos, sin embargo si se afectó el abastecimiento de alimentos y productos básicos. 


¿A que se deben  los deslizamientos?

Nariño se quedó este 12 de enero incomunicado del resto del país debido a un deslizamiento. La carretera que une este departamento con otras ciudades del país quedó inservible.

Te preguntarás... ¿Por qué ocurrió esto?

Los deslizamientos de tierra se presentan cuando la tierra se mueve rápidamente por una montaña. A veces, los deslizamientos de tierra pueden ser causados por terremotos, muchas lluvias o actividad humana, como la construcción en zonas montañosas, fallos geológicos o el uso de las malas prácticas agrícolas.

Medidas preventivas ante deslizamientos

  • Planta árboles y vegetación en áreas propensas a deslizamientos para ayudar a mantener el suelo en su lugar.


  • Fíjate si en la zona se han inclinado los árboles, postes de teléfono, cercas o paredes, revisa si aparecen huecos o partes descubiertas en las laderas.



  • Recuérdale a los adultos que es necesario hacer mantenimiento periódico de drenajes, canales y filtros.


  • Averigua si existe un sistema de alerta y alarma ante deslizamientos.

¿Cómo actuar ante un deslizamiento?

1.

No te pongas en pánico. Mantén la calma y sigue las instrucciones de las autoridades. Comunícate con la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de tu ciudad

2.

No regreses a la zona afectada hasta que las autoridades lo consideren seguro.

3.

Busca un refugio seguro que no esté expuesto al riesgo de deslizamientos

4.

Si tienes animales en la zona afectada, trata de encontrarlos y llevarlos a un lugar seguro

Algunos consejos:

Share by: