¡Alerta de desperdicio de comida! 🚨🍇

Naciones Unidas lanza un urgente llamado: ¡Desperdiciar Menos, Alimentar Más! La Meta: Reducir a la Mitad el Desperdicio de Comida en Todo el Mundo 🌎🍏

Cuando tiramos comida, no solo estamos perdiendo algo delicioso, sino también recursos valiosos como le agua, el suelo, y la energía utilizada para producirlos.


¿Qué son las Naciones Unidas?

Las Naciones Unidas (ONU) son un equipo global de personas que trabajan juntos para resolver problemas grandes en todo el mundo. 🌍🦸‍♀️🦸‍♂️ Y uno de esos problemas es el desperdicio de comida.


Las Naciones Unidas tienen un plan increíble llamado "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". ¿Qué significa eso? ¡Es un conjunto de objetivos y metas para hacer que nuestro planeta sea más saludable y feliz antes del año 2030!


Naciones Unidas trabaja de la mano con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), para medir el progreso, encontrar soluciones y concientizar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos. Ambas organizaciones colaboran para crear un impacto positivo en la seguridad alimentaria, el medio ambiente y la sostenibilidad.

Desperdicio de comida: Un problema grande

  • En el mundo, un tercio de la comida que se produce se desperdicia. 😱

  • El desperdicio de alimentos es responsable de aproximadamente 1,300 millones de toneladas de desperdicio cada año.

    Es como llenar más de
    100 tractomulas enormes con todas esas toneladas de comida. ¡Imagina la caravana de camiones llevándose hamburguesas y frutas a botaderos de basura!

  • En Colombia el 40% de los alimentos que se pierden de tipo agropecuario, por falta de planes de abastecimiento y problemas en las vías para su transporte.
    !A veces, los agricultores prefieren botar la cosecha porque les sale más caro cosechar!

  • Por otro lado, el 16% de los alimentos que se desperdician provienen de los hogares. Según un estudio de WWF, los colombianos entienden el desperdicio "solamente como lo que ocurre en el plato", pero engloba mucho más como el vencimiento de alimentos sin consumir.


¿Qué podemos hacer en casa? 🏡

  1. Compra con sabiduría: Pídele a mamá o papá que compren solo lo que van a usar esa semana. ¡Evitemos que las cosas se pongan tristes en la nevera o que definitivamente se pierdan!

    Cuando la comida se descompone genera gas metano que, a su vez, se conecta con el ciclo de gases de efecto invernadero que hacen el clima más inestable.

  2. Sirve lo necesario: Si hay más en el plato de lo que puedes comer, ¡mejor pide un poquito! Así evitamos que la comida termine en la basura.

  3. Cuida lo que está por vencer: Aprovecha esas frutas y verduras que están a punto de dañarse. ¡Son perfectas para hacer batidos o ensaladas!

  4. ¡Hagamos compostaje! Transformemos las cáscaras de frutas y restos de comida en tierra fértil para nuestras plantas.

  5. No juzgues los alimentos por cómo lucen. A veces, se desperdician frutas y verduras con pequeños golpes o formas peculiares solo por no cumplir con estándares de belleza arbitrarios. ¡No te preocupes! El sabor sigue siendo igual de delicioso. Utiliza frutas maduras para hacer batidos, jugos y postres. ¡Dale una oportunidad a lo diferente!


Cuando cuidamos nuestra comida, cuidamos nuestro hogar, la Tierra.


¡Vamos, pequeños héroes!

¡A tomar medidas y ser parte del cambio! 🌈🚀


¿Quieres recibir las noticias de SiMeGusta en casa?

Share by: