¿Te acuerdas de Timón y Pumba en En la película "El Rey León"?
Timón cree que las estrellas se ven por que el cielo es una tela negra con agujeros. Si bien esta descripción puede parecer simple, es una forma interesante de pensar en el universo.
En cierto modo, Timón tiene razón. De hecho, algunos astrónomos han comparado el universo con una tela tejida, con hilos y nudos que representan la estructura cósmica a gran escala.
Jupiter y sus nuevas 12 lunas
Jupiter es uno de los planetas más grandes y hermosos de nuestro Sistema Solar. Es tan grande que podría caber más de 1,000 planetas Tierra dentro de él. Pero la novedad que te tenemos hoy es que los astrónomos han descubierto 12 lunas más que orbitan alrededor de Júpiter. Es decir, el total de lunas conocidas del planeta ahora es de 92. Eso es más que cualquier otro planeta en nuestro sistema solar.
Júpiter tiene muchas lunas pequeñas que podrían ser partes de lunas más grandes que chocaron con cometas, asteroides u otras lunas.
Las lunas nuevas fueron vistas usando telescopios en Hawai y Chile. Los científicos tardaron alrededor de un año en confirmar el descubrimiento. Las lunas son pequeñas, no mayores de dos millas de diámetro.
Datos curiosos jupiter
La atmósfera de Jupiter es muy diferente a la de la Tierra. Está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, y contiene una pequeña cantidad de metano, amoníaco y otros gases.
Su atmósfera es muy turbulenta, con poderosas tormentas y vientos que pueden alcanzar velocidades de hasta 620 kilómetros por hora.
Jupiter tiene una gran mancha roja, que es una tormenta gigante que ha estado girando en su atmósfera durante cientos de años.
Aunque Jupiter está muy lejos de nosotros, a más de 600 millones de kilómetros, podemos verlo en el cielo nocturno. Si tienes un telescopio o unos buenos binoculares, podrás observar algunos detalles fascinantes de este planeta.
Jupiter es conocido por tener muchas rayas coloridas en su superficie. Estas rayas son en realidad nubes de diferentes colores que se mueven a velocidades increíblemente rápidas.
La luna
Datos curiosos de la luna
La luz que irradia es el reflejo de la luz del sol. Funciona como un espejo, es por eso que desde nuestro planeta se ve iluminada.
Popularmente se reconoce el nombre del estadounidense, Neil Armstrong, como el primer hombre que llegó a este destino. Pero, en realidad, la primera en llegar fue la perrita Laika, enviada en el satélite ruso Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957.
La luna es el causante del avance y retroceso periódico del nivel del mar. Esto es debido a su gravedad y a cómo influencia a nuestro planeta.
Es imposible ir sin un traje espacial a la luna, ya que no tiene atmósfera y, por lo tanto, es fácil sucumbir a la falta de oxígeno.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711