El Explorador del Año:

El colombiano Fernando Trujillo ha sido elegido Explorador del Año por la National Geographic, un reconocimiento a sus más de tres décadas dedicadas a la protección de la fauna acuática en el Amazonas, el Orinoco y el Caribe.

El Amazonas es uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, hogar de miles de especies únicas y vitales para el equilibrio ecológico global. La protección de la fauna acuática en esta región es esencial no solo para preservar estas especies, sino también para mantener la salud de los ríos y las comunidades locales que dependen de ellos.


Los esfuerzos de conservación liderados por Fernando Trujillo han sido fundamentales para abordar las amenazas que enfrentan estos ecosistemas, como la contaminación, la pesca indiscriminada y el cambio climático.


Por sus más de 30 años de trabajo en la conservación y estudio de la fauna acuática, el ‘Hombre Delfín’ fue premiado con esta distinción.


Trujillo lideró recientemente la Declaración Global sobre los Delfines de Río que busca detener la disminución de las seis especies de delfines fluviales y aumentar los tamaños de las poblaciones más vulnerables.


Sobre el Delfín rosado:

El delfín rosado, también conocido como "boto" o "tonina", es una de las especies más emblemáticas del Amazonas.


Con su distintivo color rosado y su inteligencia notable, estos delfines son una parte crucial de los ecosistemas fluviales. Sin embargo, enfrentan numerosas amenazas, incluyendo la pérdida de hábitat y la contaminación de las aguas.


Trujillo ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar y proteger a estos fascinantes mamíferos, destacando su importancia ecológica y cultural.


  • Nombre científico: Inia geoffrensis
  • Varía del gris claro en su juventud al rosado en la adultez
  • Puede alcanzar hasta 2.5 metros de longitud y pesar hasta 185 kg.
  • Su dieta incluye peces, crustáceos


¿Quieres ser un investigador como Fernando Trujillo?

Aquí les damos algunos consejos para empezar su viaje:


  1. Aprende sobre la naturaleza: Lee libros, mira documentales y visita museos. Cuanto más sepas sobre los animales, las plantas y los ecosistemas, mejor entenderás cómo cuidarlos. Por ejemplo:
    https://omacha.org/fauna-y-ecosistemas/
  2. Realiza pequeños proyectos: Puedes empezar observando aves en tu jardín, cultivando una planta o investigando sobre los insectos que encuentras. Lleva un diario de tus observaciones y anota todo lo que descubres.
  3. Participa en actividades de la comunidad: Únete a grupos locales que hagan limpieza de ríos, siembra de árboles o cualquier actividad que ayude al medio ambiente. ¡Es una gran manera de aprender y hacer nuevos amigos!
  4. Encuentra un mentor: Habla con profesores, científicos o conservacionistas. Ellos pueden darte consejos y guiarte en tu camino para convertirte en un gran investigador.
  5. Sueña en grande: Imagina lo que te gustaría descubrir o proteger. Quizás quieras salvar a los delfines como Fernando Trujillo o estudiar las plantas del Amazonas. ¡Tus sueños pueden llevarte muy lejos!


Recuerda, todos podemos ser héroes del medio ambiente. ¡Conviértete en un investigador valiente y ayuda a cuidar nuestro planeta!


¿Te gusta leer este tipo de información para tu niño?

Share by: