Desde la Batalla Naval del Lago de Maracaibo hasta el rescate de las Islas de Providencia y Santa Catalina tras el Huracán IOTA, conoce cómo nuestros héroes del mar han defendido el país.
La Armada de Colombia celebró 200 años de servicio ininterrumpido, trabajando día y noche para proteger las costas, ríos y mares de nuestro país. Su historia está llena de valientes misiones, desde batallas históricas hasta rescates en situaciones de desastres naturales.
La relación de la Armada con nuestros mares comenzó hace 200 años, en la época de la independencia. El almirante José Padilla López liberó el norte del país a través del río Magdalena y, en 1823, durante la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, logró expulsar definitivamente a los españoles, asegurando la libertad del país y la creación oficial de la Institución Naval.
Protegiendo el mar y las comunidades:
Hoy, la Fuerza Naval del Caribe tiene bajo su cuidado 589.560 km² de aguas marítimas y 1.600 km de costa. Su labor no solo se enfoca en la defensa del territorio, sino también en la protección del comercio marítimo y la seguridad de las personas que viven en las zonas costeras y ribereñas. Sus acciones permiten que grandes barcos de carga y cruceros turísticos lleguen de manera segura al país.
La Armada de Colombia extiende su labor de protección ambiental a lo largo de todas las aguas territoriales y en numerosas islas del país. Junto al Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Colombiana del Océano, trabaja incansablemente para conservar la biodiversidad marina, incluida la Reserva de Biosfera Seaflower en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Además, lidera expediciones científicas en diversas regiones marítimas y fluviales, con el objetivo de preservar los recursos naturales y cuidar los ecosistemas marinos de toda la nación.
A través de programas como "Navegando al Corazón del Magdalena", la Armada lleva atenciones médicas, actividades recreativas y servicios sociales a comunidades alejadas. También, tras el devastador paso del Huracán IOTA en 2020, los marinos de Colombia lideraron las acciones de rescate y reconstrucción en Providencia y Santa Catalina.
En los últimos tres años, la Armada ha incautado más de 455.000 kilogramos de cocaína, demostrando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos que afectan la seguridad del país.
¿Sabías que podrías ser parte de la Armada de Colombia cuando seas grande? Los marinos no solo defienden el país, sino que también ayudan a las personas, cuidan el medio ambiente y trabajan para que todos vivamos seguros. Si te gustan los barcos, los aviones y los ríos, ¡quizás este podría ser tu camino en el futuro!
La Fuerza Naval realiza operaciones constantes de control, vigilancia y protección en las costas y ríos del Caribe colombiano. Estas acciones permiten mantener la seguridad de las líneas de comunicación marítima y garantizar que el comercio y el transporte sean seguros y eficientes.
La Fuerza Naval trabaja de la mano con la Dirección General Marítima (DIMAR) y otras entidades para realizar expediciones científicas en nuestros mares con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y evitar la contaminación y la explotación irracional de los recursos naturales.
Los marinos llevan atención médica, servicios sociales y actividades recreativas a comunidades que normalmente no tienen acceso a estos beneficios.
Su presencia no solo significa seguridad, sino también esperanza y bienestar para miles de familias.
En el mar, la Fuerza Naval de Colombia actúa como un gran guardián. Se encarga de proteger a nuestros pescadores, asegurándose de que puedan realizar su labor de manera segura y sin riesgos. Además, vigila constantemente las aguas colombianas para evitar que pescadores de otros países ingresen ilegalmente y se lleven nuestros valiosos recursos pesqueros.
Esta labor es fundamental para garantizar que los peces y otras especies marinas se mantengan en equilibrio y para que las familias colombianas que dependen de la pesca puedan seguir trabajando y llevando alimentos frescos a nuestras mesas.
Gracias a su trabajo, se cuida tanto el sustento de las comunidades costeras como la biodiversidad de nuestros mares.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711