En Colombia 4,445,000 hogares tienen mascota! Y ¿sabes qué? ¡El 52% de ellos tienen gatos!


Pero espera, ¡hay más! Según este estudio, el 67% de las familias que tienen gatos solo tienen uno. ¡Qué curioso! ¿Verdad? El 24% tiene dos, mientras que un valiente 9% afirma que son dueños de tres o más gatitos. 

Los gatos son felinos carnívoros y mamíferos cuadrúpedos que han compartido la vida con los humanos durante casi 9500 años. Aunque existen numerosas razas de gatos con diferencias morfológicas y de carácter, todos comparten rasgos típicos de depredadores, como inteligencia y agilidad.


Además, la relación entre niños y gatos puede ser muy beneficiosa y gratificante para ambas partes. Aquí hay algunas cosas que se pueden observar en esta relación:

Compañerismo y afecto

Los gatos pueden convertirse en compañeros cariñosos para los niños. A menudo, desarrollan vínculos especiales y muestran afecto hacia los niños de la familia.

Aprendizaje y responsabilidad

Tener un gato puede enseñar a los niños sobre el cuidado de otro ser vivo. Asumir la responsabilidad de alimentar, limpiar y cuidar al gato puede ser una lección valiosa de vida para los niños, enseñándoles empatía y compromiso.

Desarrollo emocional:

La presencia de un gato en el hogar puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades emocionales, como empatía, compasión y paciencia. Los niños aprenden a interpretar las señales de su gato y a responder de manera adecuada a sus necesidades emocionales.

Reducción del estrés

Se ha demostrado que la interacción con mascotas, incluidos los gatos, puede reducir los niveles de estrés y ansiedad en los niños. Acariciar a un gato o simplemente pasar tiempo con él puede tener un efecto calmante y reconfortante.

Domesticación de gato

Los antiguos egipcios pueden haber sido los primeros en domesticar gatos, aunque la historia de su relación con los humanos se remonta a tiempos antiguos en el Medio Oriente. Estudios filogenéticos sugieren que los gatos fueron domesticados hace casi 10,000 años para ayudar a controlar las poblaciones de roedores en los asentamientos humanos.


Ciclo vital del gato

Los gatos nacen en camadas de 1 a 10 crías y alcanzan la madurez sexual a los 4-5 meses (hembras) y 6-7 meses (machos). El celo, que dura de 4 a 7 días, ocurre varias veces al año. La esperanza de vida promedio de un gato es de 12-14 años, pero las hembras pueden vivir más tiempo.



Comportamiento y sociabilidad del gato

Los gatos son cazadores naturales y territoriales, pero también pueden ser animales de compañía amorosos e independientes. Se comunican a través de maullidos y lenguaje corporal y pueden ser sensibles al estrés, lo que puede llevar a comportamientos agresivos.

Datos curiosos de los gatos

Ronroneo

Se cree que los gatos ronronean no solo cuando están contentos, sino también cuando están nerviosos o enfermos. El ronroneo puede ser una forma de autorreparación para los gatos.

Flexibilidad

Los gatos son increíblemente flexibles gracias a su columna vertebral única. Pueden girar sus cuerpos en el aire mientras saltan y pueden dormir en posiciones aparentemente imposibles.

Dormir

Los gatos pasan aproximadamente dos terceras partes de su vida durmiendo. Pueden dormir hasta 16 horas al día, aunque en realidad, su sueño es más ligero que el de los humanos.

Visión nocturna

Los gatos tienen una excelente visión nocturna gracias a sus grandes pupilas que se dilatan para dejar entrar más luz. También tienen una capa reflectante en la parte posterior de sus ojos llamada tapetum lucidum, que mejora su visión en condiciones de poca luz.

Es importante esterilizar a los gatos por varias razones:

Control de la población

La esterilización ayuda a controlar la población de gatos, especialmente en áreas donde hay una superpoblación de animales callejeros. Evita la reproducción descontrolada, lo que puede llevar a un aumento en el número de gatos sin hogar y a problemas de salud y bienestar para ellos.

Reducción de comportamientos no deseados

La esterilización puede ayudar a reducir comportamientos no deseados en los gatos, como el marcaje territorial con orina, la agresividad hacia otros gatos y el deambular en busca de parejas durante el celo. Estos comportamientos pueden causar molestias tanto para los gatos como para sus dueños.

Mejora de la salud

La esterilización temprana en gatos puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades y problemas de salud, como infecciones uterinas en las hembras y cáncer de testículos en los machos. Además, puede ayudar a prevenir la transmisión de enfermedades graves y contagiosas que pueden ocurrir durante el apareamiento.

Promoción del bienestar

Esterilizar a los gatos puede mejorar su calidad de vida al reducir el estrés asociado con el celo y la necesidad de reproducirse. También puede ayudar a prevenir lesiones y peleas que pueden ocurrir durante el apareamiento o la competencia por parejas.

Share by: