La Guajira es un lugar fascinante que se destaca por su hermoso paisaje, su gente amable y sus valiosos recursos naturales.
La Guajira tiene una gran diversidad de paisajes. Encontrarás hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas en el Mar Caribe, con impresionantes atardeceres que pintan el cielo de colores intensos.
En el interior, verás extensos y áridos desiertos, como el desierto de la Alta Guajira, con
dunas
de arena dorada que se extienden hasta donde alcanza la vista.
En la Guajira, vive una rica diversidad de personas, incluyendo comunidades indígenas Wayuu, que son la etnia indígena más numerosa de Colombia. Los Wayuu tienen una rica cultura y tradiciones ancestrales, y se distinguen por sus coloridas vestimentas y tejidos hechos a mano.
El departamento de la Guajira también es conocido por su riqueza en minerales, especialmente el carbón, que es una fuente importante de empleo y riqueza económica. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio para proteger el medio ambiente, preservar estos recursos y el bienestar de las personas.
Históricamente, la región de La Guajira en Colombia ha experimentado un sentimiento generalizado de abandono por parte del Estado. Esta situación se ha manifestado en diferentes aspectos a lo largo de la historia:
La Guajira, con su riqueza natural y cultural, necesita nuestro apoyo y atención.
Recientemente, el presidente Petro visitó la Guajira y quedó impactado con la situación de las personas, razón por la que generó un decreto de Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en la región debido a los riesgos del fenómeno de 'El Niño'. Este decreto busca tomar medidas para contrarrestar los efectos negativos en la región.
Entre las acciones propuestas se destaca la creación del Instituto de Aguas, la recuperación de cerca de mil pozos de agua subterránea y la disposición de un tubo que llevará agua potable desde el embalse del Río Ranchería hasta el norte del departamento.
Estas medidas tienen como objetivo brindar acceso a agua potable y combatir la desnutrición, una situación que afecta especialmente a los niños.
Los niños de hoy serán los administradores del país en el futuro. Por eso, es esencial que conozcan y comprendan las situaciones que ocurren en diferentes partes del país, como en la Guajira. Al aprender sobre estas realidades, los niños pueden desarrollar una conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente, trabajar por la igualdad y buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Reconocer y comprender las problemáticas existentes es el primer paso para buscar soluciones y construir un país más equitativo y sostenible.
Cuidar de nuestras comunidades indígenas y proteger el medio ambiente es responsabilidad de todos. A medida que crecemos, debemos estar preparados para enfrentar los desafíos y trabajar juntos hacia un futuro más brillante y justo para todos.
Los niños pueden ser solidarios con las comunidades indígenas de La Guajira.
Pueden aprender sobre su cultura, tradiciones y desafíos, y buscar maneras de apoyarlos, como donando ropa, alimentos no perecederos, libros o útiles escolares.
Los niños pueden ser defensores de la igualdad y el respeto hacia todas las personas, sin importar su origen étnico o cultural. Pueden ser conscientes de la importancia de tratar a todos con dignidad y respeto, y promover el diálogo y la inclusión en sus entornos escolares y comunitarios.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711