Lo que está pasando en Medio Oriente

Recientemente, el 7 de octubre, milicias del movimiento islamista Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, penetraron en territorio israelí y lanzaron miles de cohetes. En respuesta, Israel llevó a cabo ataques militares. Desde entonces, más de 1,000 personas han perdido la vida.

El pasado 7 de octubre un ataque a gran escala ha dejado al menos 900 muertos en Israel, lo que causó una represalia letal de ataques aéreos israelíes sobre Gaza que han cobrado la vida de al menos a 560 personas.


Sabemos que las noticias recientes pueden ser confusas y aterradoras, pero entender qué está sucediendo es fundamental. Acompáñanos en un viaje a través del tiempo para comprender cómo comenzó esta lucha y por qué ha vuelto a encenderse.


¿Por qué hay conflicto?

Hace 75 años, después del Holocausto en la Segunda Guerra Mundial, Israel surgió como el hogar del pueblo judío. En 1947, la ONU dividió Palestina en Estados judíos y árabes separados, dando lugar al Estado de Israel en 1948.


La independencia de Israel fue motivo de celebración para los judíos, pero resultó en el desplazamiento masivo y el sufrimiento de los palestinos. Más de 760,000 palestinos fueron expulsados o huyeron de sus hogares, un evento que los palestinos llaman la "Nakba" (catástrofe). Esto condujo a una guerra de ocho meses entre Israel y sus vecinos árabes.


Israel y Palestina han vivido tensiones persistentes. Ha habido varios intentos de negociación y paz a lo largo de los años, pero las disputas territoriales, los derechos de los refugiados palestinos y otros problemas continúan siendo puntos de conflicto.

Tensiones permanentes:

Aquí tienes una cronología ampliada de sucesos importantes en el conflicto entre Israel y Palestina:


  1. 1948 - Guerra Árabe-Israelí: Tras la declaración de independencia de Israel, los países árabes vecinos invaden en protesta, dejando a Israel con un territorio más amplio que el asignado por la ONU originalmente.
  2. 1956 - Crisis de Suez: Israel, junto con Francia y el Reino Unido, invade Egipto en respuesta a la nacionalización del Canal de Suez por parte de Nasser.
  3. 1973 - Guerra del Yom Kipur: Egipto y Siria lanzan un ataque sorpresa contra Israel.
  4. 1979 - Acuerdos de Camp David: Israel y Egipto firman un tratado de paz en el que Israel se compromete a devolver el Sinaí a Egipto a cambio de reconocimiento y paz.
  5. 1987-1993 - Primera Intifada: Los palestinos inician un levantamiento contra la ocupación israelí en los territorios ocupados.
  6. 1993 - Acuerdos de Oslo: Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) firman un acuerdo de paz que establece la Autoridad Palestina y prevé la retirada israelí de partes de Cisjordania y Gaza.
  7. 2000 - Segunda Intifada: Estalla un nuevo levantamiento palestino después de una visita del entonces líder israelí Ariel Sharon a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén.
  8. 2005 - Retiro de Gaza: Israel se retira unilateralmente de la Franja de Gaza.
  9. 2006 - Victoria de Hamás: Hamás, un grupo militante palestino, gana las elecciones en Gaza. Esto lleva a una lucha por el control entre Hamás y Fatah, que controla Cisjordania.
  10. 2014 - Conflicto en Gaza: Israel lanza una ofensiva en respuesta a los cohetes lanzados desde Gaza.
  11. 2021 - Conflicto en Gaza: En mayo de 2021, estallan enfrentamientos en Gaza entre Hamás e Israel, con lanzamientos de cohetes y bombardeos.
  12. 2023 - Conflicto Actual: El 7 de octubre de 2023, milicias de Hamás penetran en territorio israelí y lanzan cohetes.


¿Qué está sucediendo?

Las Fuerzas de Defensa de Israel han pedido a los civiles de Gaza a abandonar inmediatamente sus zonas residenciales por su seguridad, mientras continúan las operaciones militares israelíes contra Hamas y se cierran todos los pasos fronterizos entre Israel y Gaza, lo que podría preparar la zona para una incursión terrestre.


Israel está ahora en pie de guerra y ya ha empezado a movilizar tropas para una posible operación terrestre en Gaza. Ha dicho que impondrá un alto precio a Hamas por su ataque y planea recuperar a los rehenes israelíes del territorio.


Lo más triste es que hay muchas personas inocentes que se ven afectadas por este conflicto, incluyendo a niños como tú. Pueden perder sus hogares o incluso resultar heridos. Por eso es importante que las personas trabajen juntas para encontrar una solución pacífica.


Religión y el Conflicto Israel-Palestina: Un Aspecto Fundamental pero Complejo

Aunque la religión es un aspecto importante, no es necesariamente la causa principal del conflicto. En su núcleo, este conflicto se origina en disputas territoriales y nacionales, así como en cuestiones históricas y políticas.

Tierra Sagrada

Para los judíos, Israel es la Tierra Prometida, donde se encuentra Jerusalén, una ciudad sagrada para el judaísmo. Para los musulmanes, Jerusalén también es un lugar santo, ya que contiene la Mezquita de Al-Aqsa y el Domo de la Roca, dos de los sitios más importantes del islam después de La Meca y Medina.

Luchas por el control:

La lucha por el control de Jerusalén, en particular, ha sido un punto de conflicto debido a su importancia religiosa para ambas comunidades. 


El conflicto se origina en gran parte por la disputa sobre la tierra y los territorios. Ambos grupos reclaman derechos históricos y políticos sobre la misma región geográfica, incluyendo áreas como Cisjordania y la Franja de Gaza.

Extremismo religioso

En algunos casos, grupos extremistas religiosos de ambos lados han utilizado la religión para justificar sus acciones y aumentar las tensiones. Esto ha llevado a actos de violencia y terrorismo, lo que ha exacerbado el conflicto.

¿Quieres que tu niño reciba esta información en nuestra versión impresa?

Share by: