En Texas, una cadena hotelera llamada El Cósmico está usando una impresora 3D gigante para construir sus nuevas habitaciones en el desierto.
Este proyecto es el primero en su tipo y utiliza una impresora 3D enorme llamada Vulcan, que tiene un brazo robótico capaz de bombear una sustancia parecida al cemento llamada Lavacrete. Con esta impresora, están construyendo habitaciones de hotel de formas únicas y creativas.
La impresora más grande que has visto
La impresora Vulcan es tan grande como un autobús escolar y tan pesada como un elefante.
¡Imagina algo así trabajando para construir un edificio! Su brazo robótico coloca el hormigón en capas, creando paredes y formas que normalmente serían muy difíciles o costosas de hacer con métodos tradicionales.
Gracias a esta tecnología, el hotel planea construir 43 habitaciones y 18 casas.
brazo robótico gigante que construye edificios
El futuro ya está aquí
El uso de impresoras 3D para construir edificios es solo el comienzo. Con el tiempo, podríamos ver más hoteles, casas y otros proyectos construidos de esta manera. Mientras tanto, las habitaciones de este hotel tan especial estarán listas en 2026, con precios que van desde 270 hasta 600 dólares canadienses por noche. ¡Qué emocionante ver cómo el futuro de la construcción se está transformando!
Uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es que los materiales utilizados, como el hormigón especial para impresión 3D, son de larga duración y están diseñados para soportar las variaciones meteorológicas extremas, como el calor, la lluvia o el frío intenso.
Aprende sobre tecnología: Cuanto más sepas sobre cómo funcionan las máquinas y las nuevas tecnologías, más preparado estarás para lo que viene. ¡Investiga sobre robótica e impresoras 3D!
Desarrolla tu creatividad: Las máquinas pueden hacer muchas cosas, pero la creatividad es algo único en los humanos. Sigue explorando ideas, creando y pensando fuera de la caja.
Trabaja en equipo: Aunque las máquinas pueden hacer el trabajo pesado, los humanos necesitamos colaborar para resolver problemas y mejorar el mundo. Aprende a comunicarte y trabajar bien con otros.
El mundo está cambiando rápidamente. Los trabajos del futuro serán muy diferentes a los de hoy, así que estar abierto a aprender nuevas habilidades será muy importante.
¡Prepárate para un futuro lleno de posibilidades y aventuras!
El primer paso es crear un modelo tridimensional del objeto que se desea imprimir. Esto se hace utilizando programas de diseño asistido por computadora (CAD) como Tinkercad, Fusion 360, Blender, o SketchUp.
Una vez creado el diseño, el archivo se debe exportar en un formato compatible con la impresora 3D, generalmente en STL o OBJ.
El archivo STL debe ser procesado por un software especializado en “cortar” o "slicing" el modelo en capas. Este software (como Cura, PrusaSlicer, o Simplify3D) convierte el archivo en un formato llamado G-code, que la impresora 3D puede entender.
Para la impresión, se necesita un material, también conocido como filamento. Los filamentos más comunes son:
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711