Incendios forestales en Colombia

En las últimas semanas, Colombia ha enfrentado una grave crisis ambiental debido a los incendios forestales, que han afectado ecosistemas enteros, la vida silvestre, y la salud de las personas.


Estos incendios, causados en su mayoría por la actividad humana, están dejando daños irreparables en todo el país. Es momento de que todos, incluidos los niños, aprendamos cómo cuidar y proteger nuestros bosques.

 
En Colombia, el 95% de estos incendios son causados por el ser humano, ya sea de manera intencional o por descuidos como tirar colillas de cigarrillos, quemar basura, o dejar fogatas mal apagadas.


Además, el cambio climático está empeorando la situación, ya que las altas temperaturas y las temporadas secas facilitan la propagación del fuego. Los ecosistemas afectados necesitan mucho tiempo para recuperarse y, en algunos casos, nunca vuelven a ser los mismos.

Cifras preocupantes:

Hasta la fecha, Cundinamarca es el departamento más afectado con 485 incendios y 4.426 hectáreas dañadas. Le siguen Huila, con 314 incendios que han afectado más de 16.000 hectáreas, y Antioquia, con 231 incendios que han destruido 3.463 hectáreas.


A nivel nacional, más de 137.459 hectáreas han sido afectadas en lo que va del año, duplicando la cifra de incendios registrados en 2023. Esta cifra equivale a alrededor de 196.369 canchas de fútbol. ¡Es una cifra realmente impactante!


Aunque parezca difícil, los niños también pueden ayudar a prevenir los incendios forestales.

Aquí algunos consejos:

Ayuda a mantener los bosques limpios

No te de pena

Participa en jornadas de limpieza para recoger basura como botellas de vidrio o plásticos, que pueden causar incendios si están expuestos al sol.

Habla con los
adultos

Tu voz es importante

Si ves que alguien enciende una fogata o quema basura cerca de vegetación, avísales que eso puede ser peligroso.


Involúcrate en la protección del medio ambiente

Entre todos podemos

Únete a campañas escolares o comunitarias para aprender más sobre cómo proteger nuestros ecosistemas.


Por ejemplo, consulta las páginas web de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) que son instituciones que se encargan de proteger y conservar los recursos naturales en diferentes regiones de Colombia. Ellos organizan actividades para educar a las personas sobre la importancia de cuidar la naturaleza.


Infórmate sobre el cambio climático

Mantente informado

Aprender sobre el clima y sus efectos te ayudará a estar preparado y cuidar mejor de la naturaleza.


Imagina que la Tierra es como nuestro cuerpo: si nuestra temperatura sube demasiado, nos sentimos mal y podemos enfermar. Lo mismo le pasa a la Tierra: cuando su temperatura aumenta, se presentan problemas como sequías, inundaciones y cambios en la vida de plantas y animales. ¡Debemos cuidarla para mantenerla sana y feliz!


Animales afectados

Los animales en un bosque que se incendia enfrentan diversas situaciones muy difíciles. Aquí hay algunas de las más comunes:


Quemaduras: Muchos animales pueden sufrir quemaduras en sus paticas, piel y ojos debido al contacto directo con el fuego.


Inhalación de humo: El humo puede causar dificultades respiratorias y asfixia, afectando su salud y capacidad para escapar.


Desplazamiento: Los animales pueden verse obligados a huir rápidamente de sus hogares. Al huir del fuego, las mamás pueden separarse de sus crías, y estas pueden quedar atrapadas o perderse en el caos del incendio.


Pérdida de hábitat: La destrucción de su entorno natural significa que pierden su hogar, su comida y su refugio, lo que puede resultar en hambre y desnutrición.


Estrés y trauma: La experiencia del incendio puede causar un gran estrés y trauma en los animales, afectando su comportamiento y salud a largo plazo.


Share by: