Las lluvias han llegado con fuerza a Colombia, y están causando grandes desafíos en muchas regiones. El Gobierno ha declarado la situación de desastre natural debido a las fuertes precipitaciones, que han afectado a miles de familias.
Pero, ¿qué está ocurriendo exactamente y cómo podemos cuidarnos durante este fenómeno?
El fenómeno de La Niña está provocando lluvias más intensas de lo normal en varias regiones del país, como La Guajira, Bogotá y Chocó. Estas lluvias han causado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños en casas y cultivos. En total, cerca de 46.000 familias han sido afectadas, según las autoridades.
La declaración de situación de desastre natural en todo el país, es una acción que busca agilizar la entrega de recursos económicos a las zonas más afectadas. Aunque 27 de los 32 departamentos han sufrido las consecuencias de las lluvias, las prioridades se centran en Bogotá, La Guajira y Chocó, donde las comunidades están en mayor riesgo.
Es la primera vez que el Gobierno declara un desastre natural por variabilidad climática, sin asociarlo a un fenómeno específico como un huracán o un terremoto. Esto refleja que el cambio climático está aumentando los riesgos en Colombia y que se necesita una respuesta rápida para proteger a las comunidades vulnerables.
¿Qué sucede en Chocó?
Chocó ha sido una de las regiones más afectadas. Según el director de la UNGRD, 30.000 familias han perdido sus hogares y el 85% del departamento está inundado. La Gobernación declaró la calamidad pública por seis meses para atender esta grave crisis.
¿Por qué las alcantarillas no son suficientes para evitar inundaciones?
Las alcantarillas son un sistema diseñado para evacuar el agua de lluvia y evitar que se acumule en las calles. Sin embargo, cuando llueve mucho, como está ocurriendo en Colombia, este sistema no siempre es suficiente.
El sistema de alcantarillado en muchas ciudades no fue construido para manejar grandes cantidades de agua en poco tiempo. Esto significa que, cuando las lluvias son muy fuertes, el agua sobrepasa la capacidad del sistema y no puede ser evacuada rápidamente.
La basura las bloquea:
Muchas veces, la basura que dejamos en las calles, como bolsas plásticas, botellas y empaques, termina en las alcantarillas. Esto las tapa, impidiendo que el agua fluya. Cuando una alcantarilla está bloqueada, el agua se acumula en las calles y puede causar inundaciones.
¿Qué pasa cuando hay inundaciones?
Estas situaciones no solo afectan las calles, sino que también causan muchos problemas para las personas, los animales y la naturaleza.
Las personas pierden sus cosas:
Cuando el agua entra a las casas, puede dañar o destruir muebles, ropa, libros y juguetes. Las familias muchas veces tienen que salir de sus hogares y buscar refugio en otros lugares, perdiendo lo que con tanto esfuerzo han conseguido.
Los animales sufren:
Las inundaciones también afectan a los animales. Algunos pierden sus hogares, como los perros y gatos que viven en la calle, mientras que otros, como las vacas, gallinas o caballos, quedan atrapados sin poder escapar del agua. Los animales de los ríos y bosques también pueden verse afectados, ya que su hábitat queda inundado o contaminado.
Los cultivos se pierden:
Los agricultores dependen de sus cultivos para vivir y alimentar a las personas. Cuando hay inundaciones, el agua puede arruinar los sembrados de arroz, maíz, frutas y verduras. Esto no solo afecta a los campesinos, sino que también puede hacer que los alimentos sean más caros en las ciudades.
Además, es esencial que todos ayudemos, ya sea con donaciones, compartiendo información o cuidando los recursos naturales.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711