Colombia exporta panela a USA y España

Panela cuadrada, redonda, en pastilla y partida estará conquistando el paladar de familias en otros países. Nuestros productores están enfocados en alcanzar nuevos mercados, como es el canadiense, mexicano y chileno

¿Sabes de donde se obtiene la panela?

La panela, un tesoro ancestral de Colombia, es un dulce natural y auténtico que se obtiene de la caña de azúcar. Su proceso de producción artesanal conserva sus propiedades naturales, lo que la convierte en una opción saludable en la dieta diaria.


La panela es un alimento elemental en la canasta familiar de Colombia. A lo largo de generaciones, ha sido una parte esencial de la dieta cotidiana de muchas familias colombianas. Su dulce sabor la convierten en un ingrediente imprescindible en la preparación de diversas comidas y bebidas.


Desde el desayuno hasta la cena, la panela se encuentra presente en la mesa de los hogares colombianos. Es utilizada para endulzar café, chocolate caliente, aguapanela (bebida típica de Colombia hecha con panela y agua), y jugos naturales.


La panela también es apreciada por su valor nutricional, ya que contiene minerales como calcio, hierro y magnesio, así como vitaminas del complejo B.

La panela siempre presente


¿Tienes calor? toma la jarra de la Agua de panela y agrégale un poquito de limón.


¿Tienes frio? calienta la Agua de panela y sírvela con quesito.

¿Tienes refriado? Sírvetela calientica con tu medicina y métete a la camita!


Esta conexión profunda entre la panela y la vida cotidiana de los colombianos resalta su importancia cultural y su significado en la gastronomía del país.


Exportando panela

La Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) ha anunciado que ante la caída de los precios que se pagan al productor y que ha afectado a miles de productores en los diferentes departamentos paneleros del país, Colombia ha podido establecer negocios con paises como Estados unidos y España.  


Con corte a junio ya se ha logrado superar las exportaciones del año pasado, y se espera cerrar el año con muy buenos ingresos.


Proceso de producción

En las fincas paneleras existe lo que se llama trapiche, que se refiere a un molino utilizado para extraer el jugo de la caña de azúcar.


La caña es recolectada y llevada a una molienda donde se extrae su jugo dulce, también conocido como guarapo. Aquí es donde inicia la magia!


El guarapo se calienta en enormes pailas, donde lentamente se concentra hasta convertirse en una deliciosa melcocha. Para ello, se usa una serie de pailas de cobre, donde es calentado lentamente en fogones de leña. Con paciencia y experiencia, los paneleros remueven el líquido con esmero, concentrando su dulzura natural hasta que se convierte en una deliciosa melcocha.


Finalmente, el producto terminado se vierte en moldes para dar forma a los bloques de panela. Este proceso artesanal, lleno de amor y dedicación, asegura que la panela mantenga su sabor auténtico y tradicional, convirtiéndose en un alimento elemental en la canasta familiar de Colombia.


¿Quieres ir?

Descubre la Ruta de la Panela con PROSOCULTUR: Un Viaje a los Orígenes Dulces de Colombia

¡Embárcate en una experiencia única y dulce llamada "Molienda" con PROSOCULTUR! Te llevamos a una finca productora de panela, donde podrás sumergirte en la historia y los orígenes de este delicioso ingrediente que forma parte de la vida diaria de los colombianos.


¡Únete a nuestra familia y descubre la magia de la la panela con PROSOCULTUR!


¡Aventura, aprendizaje y conexión en un solo viaje! PROSOCULTUR te espera para crear recuerdos inolvidables con tu familia. 

  

Comunicate al 3112022084 para hacer tu reserva. 


¿Te gustaría que este tipo de artículos lleguen a las manos de tu niño?

Share by: