Conoce la historia de una joven lapa que fue rescatada del tráfico ilegal y devuelta a su hábitat gracias al esfuerzo de Corpochivor, el grupo de carabineros y la comunidad en Guateque, Boyacá. 🦦✨
En esta temporada de festividades, es importante recordar que proteger la fauna silvestre también es un acto de celebración.
Corpochivor, en articulación con el grupo de carabineros y protección ambiental de Boyacá y el compromiso de la comunidad local, logró detener el tráfico ilegal de un ejemplar juvenil de lapa.
Este animal, símbolo de la biodiversidad colombiana, estaba en peligro debido a la amenaza constante del comercio ilegal de especies.
Después de ser rescatada, la lapa fue valorada cuidadosamente para garantizar su estado de salud. Con las condiciones adecuadas aseguradas, finalmente fue liberada en su hábitat natural, regresando al lugar al que pertenece.
Felicitaciones a Corpochivor! 🎉🦦
Queremos aplaudir el increíble trabajo de Corpochivor, una de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en Colombia. Estas entidades son guardianes clave de nuestros recursos naturales, trabajando incansablemente para proteger y conservar la biodiversidad en sus respectivas regiones.
Este logro no solo devuelve a un animal su hogar, sino que también inspira a todos los colombianos a cuidar y proteger nuestra riqueza natural.
Gracias, Corpochivor, por recordarnos que cuidar nuestra biodiversidad es cuidar el futuro de todos.
Es un roedor de gran tamaño entre 30 y 60 cm, prefiere el clima frío de montaña y es similar a una rata, pero mucho más grande, de pelaje marrón o gris con parches más claros, de ojos «salidos» prácticamente de color negro o azul.
Su cola suele ser corta de entre 2 a 3 cm y sus patas poseen garras que le puede funcionar para sostener alimentos mientras los come, se encuentra literalmente solo y se considera como un animal independiente.
La hembra suele ser 10 o 20 cm más grande que el macho.
No tiene una clara temporada de reproducción, y puede ser en cualquier época del año, puede tener de 1 a 2 crías en cada parto.
Puedes aprender más de la Lapa en https://colombia.inaturalist.org/taxa/74258-Cuniculus-taczanowskii
La lapaes víctima del tráfico ilegal de fauna por varias razones:
La caza y el tráfico ilegal de fauna, como las lapas, tienen graves consecuencias para los ecosistemas, pues estos animales juegan un papel importante en la dispersión de semillas y el equilibrio natural de su entorno. Por ello, es fundamental fomentar la educación ambiental y promover acciones para evitar este comercio ilegal.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711