Maltrato animal ahora tendrá penas de cárcel y multas más altas: ¡Descubre cómo puedes ayudar!
Los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos“, así lo declara la Ley 1774 del 6 de enero de 2016.
Esta normativa establece penas más duras para quienes maltraten o abusen de los animales, con castigos que incluyen prisión y multas económicas significativas. Además, introduce medidas pedagógicas y policivas para garantizar el bienestar animal en todo el país.
La Ley Ángel establece que quienes causen daño grave o abusen sexualmente de los animales podrían enfrentar penas de prisión superiores a tres años. Esto significa que estos delitos dejarán de ser excarcelables.
Las multas económicas también aumentan, con sanciones que pueden llegar hasta los 60 salarios mínimos en casos extremos.
La ley no solo se enfoca en la violencia física, sino que también incluye nuevos agravantes. Se sancionarán actos como la violencia vicaria, donde un animal es usado para causar daño emocional a una persona, así como la mutilación y el abandono de animales.
Además, se castigará a quienes difundan escenas de violencia o pornografía animal.
La Policía Nacional tendrá la potestad de ingresar a domicilios si existe evidencia de que un animal corre peligro. Además, se creará una ruta nacional de atención para casos de maltrato animal, accesible en todos los municipios.
En el ámbito educativo, la ley contempla capacitaciones obligatorias para operadores de justicia en temas de protección animal.
¿Qué pueden hacer los niños para ayudar a proteger a los animales?
Si ves un animal siendo lastimado, cuéntaselo a un adulto o llama a la Línea 123.
Nunca juegues de manera brusca o violenta con ellos.
Explica la importancia de cuidar a los animales y evita compartir videos o fotos de maltrato.
Si sabes de un posible caso de abuso o maltrato animal puedes denunciar a través de la Línea 123 y el Escuadrón Anticrueldad del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal asistirá el caso.
Este equipo hace la verificación correspondiente y si efectivamente el animal ha sido maltratado, se hace la aprehensión del animal y lo trasladan a la sede del Instituto.
Al tener mascotas jamás deben someterse a condiciones de miedo o estrés y dejarlos comportarse de manera natural, son parte de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de hacerte responsable de un animal.
La sociedad, el Estado y todos sus miembros, tienen la obligación de proteger a los animales con acciones diligentes ante las situaciones que pongan en peligro la vida de estos seres, su salud o integridad física.
Una persona responsable o tenedor de una mascota debe asegurarse de que como mínimo, el animal no sufra hambre ni sed, que no sufra de manera injustificada malestar físico o dolor, que no le sean provocadas enfermedades por descuido o negligencia.
Recuerda que tú también puedes ser un héroe para ellos, cuidándolos y denunciando cualquier tipo de maltrato.
¡Los animales cuentan contigo!
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711