Con el inicio de un nuevo año escolar, muchas familias colombianas enfrentan un desafío adicional: el incremento en los precios de los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas que tradicionalmente forman parte de las loncheras escolares.
Este aumento es consecuencia de los impuestos implementados como parte de la reforma tributaria aprobada en 2022, que busca desincentivar el consumo de productos con altos niveles de azúcares añadidos y ultraprocesados, promoviendo opciones más saludables.
El impacto de los nuevos impuestos:
Desde 2023, los alimentos y bebidas ultraprocesados han sido gravados con impuestos progresivos, y el 1 de enero de 2025 se aplicó un aumento del 20% a estos productos. Esto ha generado que el costo de loncheras basadas en este tipo de alimentos sea significativamente más alto, afectando directamente los presupuestos familiares. Este cambio se percibe especialmente en la temporada de regreso a clases, cuando las compras de loncheras y refrigerios se disparan.
Aunque el impacto económico puede parecer negativo, esta situación también brinda una oportunidad única para transformar los hábitos alimenticios de las familias. El aumento en los precios puede ser el impulso necesario para optar por alternativas más saludables, económicas y sostenibles, como frutas, verduras, frutos secos y alimentos caseros.
Opciones saludables para la lonchera:
En lugar de incluir paquetes ultraprocesados o bebidas azucaradas, las familias pueden preparar loncheras más nutritivas y económicas. Algunas ideas incluyen:
El yogur natural está repleto de probióticos que mejoran la salud digestiva, fortalece el sistema inmunológico, y aporta calcio y vitamina D para huesos y dientes fuertes. Además, brinda energía y ayuda al desarrollo muscular, siendo una opción saludable y deliciosa para acompañar frutas o cereales integrales.
Bajo el gobierno de Gustavo Petro, en 2023 se comenzaron a implementar impuestos a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados con el objetivo de fomentar hábitos de alimentación más saludables.
Aunque se han promovido campañas que resaltan la importancia de loncheras saludables, muchos de los productos gravados continúan siendo parte del consumo diario en Colombia. Entre ellos se encuentran alimentos como salchichas, chorizo, jamón, galletas dulces y de sal, chocolate instantáneo y chocolatinas, así como bebidas azucaradas como el yogur y el suero.
Para ayudar a las familias a identificar estos productos, se ha implementado un etiquetado especial con advertencias en forma octogonal y fondo negro. Estas etiquetas alertan sobre los riesgos para la salud asociados a su consumo excesivo, haciendo un llamado a los padres para elegir opciones más nutritivas para las loncheras escolares.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711