Colombia dice NO al matrimonio infantil

En un avance histórico para la protección de los derechos de la infancia, el Congreso de Colombia ha aprobado por unanimidad una ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas con menores de 18 años.

Una lucha de décadas 

¿Te imaginas que alguien decidiera por ti casarte, sin darte la oportunidad de estudiar, jugar y soñar con tu futuro? ¿Cómo te sentirías si no pudieras elegir lo que realmente quieres para tu vida?


El proyecto de ley aprobado en el Senado busca erradicar una práctica que había sobrevivido durante más de 130 años.


Hasta ahora, el Código Civil permitía que mayores de 14 años contrajeran matrimonio con el consentimiento de sus padres. Tras nueve intentos fallidos, esta nueva legislación elimina definitivamente esta posibilidad, protegiendo así a los niños, niñas y adolescentes de uniones que muchas veces perpetuaban situaciones de vulnerabilidad y desigualdad. 

Una victoria para los derechos de la infancia

Bajo el lema “Son niñas, no esposas”, las ponentes del proyecto, la senadora Clara López y la representante Jennifer Pedraza, destacaron que la ley busca garantizar que los menores de edad puedan disfrutar de una infancia plena, libre de compromisos y responsabilidades que no deberían asumir. “Nuestro objetivo primordial es asegurar que ningún niño o niña siga sufriendo las crueles consecuencias de los matrimonios infantiles”, afirmó Pedraza.


En Colombia, el matrimonio infantil y las uniones tempranas han sido prácticas presentes en diversas regiones, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas. Estas uniones suelen estar influenciadas por factores como la pobreza, la falta de acceso a la educación y tradiciones culturales arraigadas.


Consecuencias devastadoras del matrimonio infantil 

Los matrimonios y uniones tempranas exponen a los menores de edad a riesgos significativos, como el abandono escolar, el abuso sexual, la violencia de género y la pobreza. Además, limitan su desarrollo físico, emocional y social.


Esta ley no solo prohíbe estas uniones, sino que también permite que los menores actualmente casados puedan anular dichos compromisos, ofreciendo una oportunidad para reconstruir sus vidas. 


Un paso hacia un futuro más justo 

Este avance legislativo es un recordatorio de que la infancia debe ser un espacio protegido, lleno de oportunidades para crecer y soñar. Organizaciones defensoras de los derechos de los niños celebraron el paso histórico y recalcaron que este es solo el comienzo de una transformación que debe extenderse a otras áreas de protección infantil.

Consejos para los niños: 

1. Valora tu infancia: Este es un momento para aprender, jugar y descubrir el mundo. No te sientas presionado a asumir responsabilidades que no te corresponden. 

2. Sueña con un futuro brillante: Cuando crezcas, lucha por tus derechos y los de otros. Podrías ser la voz que marque una diferencia en la vida de muchas personas. 

¿Te gustaría leer este artículo en casa y dialogar con tu niño?

Share by: