Bogotá está avanzando en su modelo de movilidad basado en la red Metro

Las obras de la Línea 1 del Metro registran un avance significativo

Bogotá está dando pasos firmes hacia un sistema de transporte más eficiente y sostenible, que beneficiará a los conductores, peatones y a toda la comunidad. 

Además, el Ministerio de Hacienda ha proporcionado la contragarantía para la financiación de la Línea 2 del Metro, lo que ha permitido la apertura de una licitación internacional para su construcción. Incluso, la Alcaldesa Claudia López, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) y otros representantes han firmado el acta de inicio de la fase de construcción del viaducto de la Primera Línea del Metro de Bogotá.
En Bogotá se trabaja en la construcción de los 24 kilómetros de viaducto de nuestra Primera Línea del Metro. Nuestra alcaldesa Claudia López indicó que es una maravillosa noticia para Bogotá, y nos cuenta que la Red Metro que se está construyendo empieza en Bosa, llega a la calle 72. 

Este es un proyecto que beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de usuarios, y que ha sido objeto de análisis durante más de 60 años, bajo la administración de diversos alcaldes de Bogotá. A lo largo de las décadas, esta visión ha sido moldeada y perfeccionada para convertirse en una realidad concreta en la actualidad.

Linea 1

La Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) contará con una red de 24 km de longitud, dispondrá de 16 estaciones de las cuales 10 tendrán conexión directa con TransMilenio, será 100% eléctrico y movilizará cerca de 72 mil pasajeros hora/sentido, serán más de un millón de pasajeros al día. 

Linea 2

La Línea 2 del Metro que beneficiará a 2,5 millones de habitantes, recorrerá cuatro localidades de la ciudad, iniciando en Chapinero, en donde tendrá conexión con la Línea1, y siguiendo por Barrios Unidos hasta Engativá, para tomar rumbo hacia Suba por la Avenida Ciudad de Cali. 

Bogotá con respecto a otras ciudades

El sistema de metro es una pieza fundamental en la movilidad de las ciudades modernas, proporcionando una alternativa de transporte rápido, eficiente y sostenible para sus habitantes. Bogotá, en su esfuerzo por mejorar su sistema de movilidad, está en proceso de construcción de su propia red de metro.


Veamos cómo se compara Bogotá con algunas ciudades del mundo en términos de sistemas de metro, tomando en cuenta el año de inicio de funcionamiento:

Tokio, Japón - Desde el año 1927

195 km

Nueva York, EE. UU. - Desde 1904

380 km

París, Francia -  Desde
1900

 214 km

Londres, Reino Unido -  Desde 1863

402 km

Pekín, China - Desde
1969

727 km

Ciudad de México, México - Desde 1969

 226 km

São Paulo, Brasil - Desde
1974

96 km

Santiago, Chile - Desde
1975

140 km

Buenos Aires, Argentina - Desde
1913

62 km

Medellín, Colombia - Desde
1995

 31 km

Quito, Ecuador - Desde
2020

22 km

Santiago, Chile - Desde
1975

140 km

¿Sabes qué velocidad tiene el tren del metro?

El Metro podrá alcanzar los 43 km/h, siendo así uno de los Metros con mayor velocidad del mundo. Para poner algunos ejemplos, la velocidad del metro de Madrid es de 30 km/h, mientras que el metro de Santiago es de 36 km/h y la del de Medellín es de 35 km/h. Gracias a su velocidad, los bogotanos ahorrarán 268 millones de horas de viaje al año.

Share by: