Rezar dentro de una mina de sal

Ubicada a unos 48 kilómetros al norte de Bogotá, la Catedral de Sal de Zipaquirá es un impresionante monumento que combina la majestuosidad de la naturaleza con la devoción espiritual

Formación dentro de la Montaña: Un Tesoro de la Naturaleza

Esta asombrosa catedral subterránea es un lugar de culto y admiración, y también un testimonio de la rica historia geológica de la región.


La Catedral de Sal de Zipaquirá se encuentra dentro de una antigua mina de sal que ha sido explotada durante siglos.


La formación de esta mina de sal es el resultado de un fenómeno geológico fascinante ocurrido hace millones de años. La región donde se encuentra la mina solía ser un océano, y con el paso del tiempo, la evaporación de las aguas marinas dejó atrás enormes depósitos de sal bajo tierra.


El proceso geológico continuó con la presión de las capas de tierra que se acumularon sobre los depósitos de sal, comprimiendo la sal y formando impresionantes estratos de sal en el subsuelo. Con el tiempo, estos estratos se elevaron y deformaron debido a la actividad tectónica de la zona, creando cámaras y pasajes en la sal.


De Mina a Catedral: Un Espacio Sagrado

En 1950, los mineros y arquitectos locales comenzaron la construcción de una capilla en el interior de la mina de sal. A medida que avanzaba la construcción, la idea de convertir la mina en un lugar de culto y oración tomó fuerza. La primera Catedral de Sal fue inaugurada en 1954, pero debido a problemas estructurales, se decidió construir una nueva catedral en una parte más estable de la mina.


La actual Catedral de Sal de Zipaquirá se inauguró en 1995 y ha sido visitada por millones de personas desde entonces.


Este espacio único combina elementos arquitectónicos modernos con la belleza natural de la sal y la roca, creando un ambiente espiritual y místico que ha cautivado a visitantes de todas las creencias y culturas.


Producción de Sal en Colombia

La sal ha sido un recurso esencial en la historia económica de Colombia. El país cuenta con extensas minas de sal en varias regiones, siendo la de Zipaquirá una de las más prominentes y famosas.


En cuanto a las cifras económicas, Colombia es uno de los principales productores de sal en América Latina, con una producción anual que ha alcanzado cifras significativas.


La explotación y comercialización de la sal han sido una importante fuente de ingresos para la economía colombiana, y la Catedral de Sal de Zipaquirá es una muestra de cómo la explotación de este recurso ha evolucionado hacia un importante destino turístico y cultural para el país.


¿Quieres ir, pero no sabes cómo llegar? PROSOCULTUR Te lleva!!  - Nos encargamos de todo para que vivas una experiencia inolvidable en la Catedral. 


Desde el transporte y la alimentación hasta la planificación de emocionantes actividades y un seguro para tu tranquilidad. Solo tienes que disfrutar, explorar y aprender mientras nosotros nos ocupamos de cada detalle. 


¡Únete a nuestra familia y descubre la magia de la la mina con PROSOCULTUR!


¡Aventura, aprendizaje y conexión en un solo viaje! PROSOCULTUR te espera para crear recuerdos inolvidables con tu familia. 

  

Comunicate al 3112022084 para hacer tu reserva. 


¿Te gustó este artículo? ¿Quieres que llegue a tu casa?

Share by: