Los páramos
Se trata de los páramos, esos paisajes de montaña llenos de frailejones y neblina, que no solo parecen mágicos, sino que también son muy importantes para nuestra vida.
Están ubicados entre la línea de bosque y la línea de nieves perpetuas.
Colombia tiene el 43% de los páramos del mundo, un privilegio que pocos países tienen. Hoy te contaremos por qué estos lugares son tan especiales, cómo ayudan a cuidar el planeta y por qué es importante protegerlos.
¿Qué son los páramos? Los páramos son ecosistemas que solo existen en las montañas intertropicales. ¡Son muy raros! Solo los encuentras en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Costa Rica, y aquí en nuestro país, tenemos la mayor cantidad: 2.8 millones de hectáreas. Se encuentran entre los 2.900 y los 4.000 metros de altura, donde hace frío y la neblina está siempre presente.
Aunque parezca que la vida no es fácil en los páramos por el frío, ¡son lugares llenos de biodiversidad! Aquí viven 4.700 especies de plantas, muchas de ellas endémicas, como los frailejones.
Además, hay 70 especies de mamíferos, 154 de aves, 130 de mariposas y 87 de anfibios.
Los páramos son como un hogar especial que solo existe en estos lugares del planeta.
Habita en la región de los páramos de Sumapaz, en la cordillera Oriental de Colombia. Sus hojas son pecioladas y lanceoladas.
También conocido como “frailejón gigante”, es una de las especies más destacadas por su tamaño imponente. Se encuentra en varias zonas de páramo en Colombia.
Esta especie se caracteriza por sus flores amarillas y hojas densamente cubiertas de pelo blanco. Se encuentra en diferentes regiones de Colombia, contribuyendo significativamente a la biodiversidad de los páramos.
Se encuentra en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la costa norte de Colombia. Sus hojas son suculentas y están cubiertas de un denso tomento.
Fábricas de agua para millones de personas
Cuando llueve, el agua queda atrapada en las plantas, el suelo y los musgos, y luego baja lentamente formando ríos y lagunas. Por eso, un guardaparques dice poéticamente que “cuando el cielo llora, deposita su líquido en los páramos”.
Sin estos ecosistemas, ¡nos quedaríamos sin agua limpia!
AMENAZAS:
Además de producir agua, los páramos son "alcancías de carbono". Esto significa que guardan el carbono que está en el aire, ayudando a que no se acumule y el planeta no se caliente tanto. Se estima que los páramos colombianos almacenan 447 millones de toneladas de carbono en su suelo. Es como si estuvieran ayudando al planeta a respirar mejor.
A pesar de su importancia, muchos páramos están en peligro. A veces, las personas convierten estas tierras en áreas de agricultura o ganadería, lo que afecta el equilibrio natural. Actualmente, el 16% de los páramos en Colombia está degradado. Si no los cuidamos, perderemos su capacidad para producir agua y protegernos del cambio climático.
Los expertos explican que, si restauramos las áreas dañadas, los páramos pueden recuperarse. Por ejemplo, si se reforestan y se cuidan 15.000 hectáreas, se puede mejorar la disponibilidad de agua y reducir problemas como inundaciones o sequías.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711