Los recientes incendios que se presentaron en Colombia han afectado gravemente nuestros páramos

Colombia tiene una de las mayores fábricas de agua a nivel mundial: los páramos. En medio de los desafíos que enfrentan nuestros páramos, es crucial resaltar su importancia y promover su conservación. Estos ecosistemas, únicos en el mundo, son verdaderos tesoros naturales que merecen toda nuestra atención y protección.

La pérdida de frailejones es muy grave y realmente esto va a afectar hacia el futuro las cuencas abastecedoras de agua. Por eso, el trabajo ha sido enorme por parte de los organismos de respuesta para brindar atención inmediata. Sin embargo, se deben investigar las causas y los orígenes de las olas de calor.


Los páramos ocupan solo el 1.2% del territorio continental colombiano, pero su valor es incalculable. Situados entre los 2.500 y 3.600 metros sobre el nivel del mar, son reservorios de agua vitales para ciudades como Bogotá.


La pérdida de frailejones y otros elementos de la flora y fauna de los páramos amenaza seriamente el equilibrio de estos ecosistemas y pone en riesgo la provisión de agua para las comunidades.


Además de su importancia como proveedores de agua, los páramos albergan una biodiversidad única. Desde el imponente oso de anteojos hasta el majestuoso cóndor de los Andes, estos lugares son refugios para una amplia variedad de especies vegetales y animales.


Los paramos son sagrados

Desde tiempos antiguos, han sido considerados sagrados por las comunidades indígenas, que los han utilizado de manera sostenible durante siglos.

Por eso, es fundamental que todos nos unamos en la protección de nuestros páramos.


Debemos trabajar juntos para prevenir incendios forestales, promover prácticas sostenibles de uso de la tierra y concientizar sobre la importancia de estos ecosistemas para el bienestar de todos.


Además, nuestras especies de frailejones son únicos!. Es decir, son endémicas, y restringidas a los ecosistemas de páramo. La razón: sus principales polinizadores son abejas y abejorros, animales que no pueden desplazarse en grandes distancias, lo que hace a los frailejones una especie apartada y a los páramos como islas, un ecosistema único.


Rol de nuestros páramos

Los páramos son reservorios de agua y permiten que, en épocas de sequía, tengamos agua a través de los ríos, por lo que los incendios que los han afectado en los últimos días no solo han provocado la pérdida de vegetación y la remoción del manto, también tienen un efecto más grave: la evaporación de agua.


Hoy te invitamos a visitar al Frailejón Ernesto Pérez! Este simpático frailejón vive a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y tiene apenas 100 añitos, ¡sí, en años frailejón aún es un niño!


¿Sabían que los frailejones crecen de 1 cm a 2,5 cm por año? Nuestro amigo Frailejón Ernesto Pérez fue sembrado el 11 de marzo de 1922, ¡ese es el día de su cumpleaños! Es un verdadero ambientalista, siempre procurando causar el menor impacto ambiental negativo posible y difundiendo su mensaje de cuidado del agua y del planeta.


A Ernesto Pérez le encanta hacer sentir bien a los demás y siempre ve el lado positivo de las cosas. Su actitud hacia la vida es de esperanza, y por eso se lleva tan bien con los más chicos. Nunca se rinde y les brinda la motivación que necesitan en los momentos más difíciles. ¡Incluso baila!




¿Quieres que nuestra versión impresa llegue a tu casa?

Share by: