Los Cangrejos ermitaños y sus nuevas "Casas" de plástico

En un mundo ideal, los cangrejos ermitaños viven en conchas de caracol que encuentran en la playa para proteger sus delicados cuerpos. Sin embargo, algo sorprendente ha estado sucediendo en las costas de nuestro planeta. Debido a la gran cantidad de plástico que llega a nuestros océanos, algunos cangrejos ermitaños están usando tapas de botellas de plástico y otros desechos como "casas" temporales.
Investigadores han descubierto que estos animales, que normalmente buscan conchas vacías para vivir, ahora a menudo encuentran plástico en su lugar. 

El estudio de este fenómeno mostró que 386 cangrejos ermitaños usaron plástico como refugio. Algunos tenían tapas de botellas rojas en lugar de conchas, e incluso pedazos de bombillas eléctricas.

¿Qué significa esto para los cangrejos?
Los cangrejos ermitaños son muy selectivos con sus "casas" porque necesitan protección y comodidad. Las conchas son importantes no solo para su seguridad sino también para mostrar qué tan buenos son como pareja para reproducirse. El uso de plástico puede parecer ingenioso, pero también plantea muchas preguntas sobre cómo esto podría cambiar su manera de vivir y su futuro como especie.

Los cangrejos ermitaños nos están mostrando una señal de que necesitamos cambiar nuestras acciones. Al reducir nuestra basura y proteger nuestros mares, podemos ayudar a asegurar que estos pequeños exploradores tengan las conchas reales que necesitan y merecen. ¡Hagamos un esfuerzo para mantener nuestros océanos limpios y seguros para todos quienes los llaman hogar!

¡Actúa ahora!

Reduce el uso de plásticos

 Intenta usar menos productos de plástico, especialmente aquellos de un solo uso como bolsas, cubiertos y platos.

Recicla

Antes de reciclar, es importante saber qué cosas se pueden reciclar y cuáles no. Busca los símbolos de reciclaje en las botellas, cajas y envases. Cada símbolo te dice si ese objeto se puede reciclar y cómo.

Antes de reciclar cosas como botellas o latas, es bueno darles un rápido enjuague. Esto ayuda a que el proceso de reciclaje sea más efectivo y todo se mantenga más limpio y ordenado.

Educa a otros

Comparte esta historia hoy con tu familia y amigos. Cuanto más sepan las personas sobre estos problemas, más podemos hacer juntos para resolverlos.

Los científicos no están seguros de por qué los cangrejos ermitaños eligen la basura en lugar de los caparazones de caracol. Pero tienen teorías.

Algunas poblaciones de caracoles marinos están disminuyendo. Los cangrejos ermitaños podrían estar recurriendo a la basura porque no pueden encontrar suficientes conchas marinas.

También es posible que los cangrejos opten por el plástico porque es ligero y fácil de transportar. O se sienten atraídos por sus colores llamativos.

Los cangrejos ermitaños desempeñan varios roles importantes en los ecosistemas:

Descomposición y reciclaje de Nutrientes: Los cangrejos ermitaños son omnívoros y consumen una variedad de materiales, incluyendo detritos y cadáveres de animales, lo que los ayuda a descomponer y reciclar nutrientes en el ecosistema. .

Control de la Población de Presas: Se alimentan de una variedad de presas pequeñas, incluyendo invertebrados y larvas, lo que puede ayudar a controlar las poblaciones de estas especies y mantener el equilibrio ecológico.

Influencia en la Biodiversidad del Suelo y la Arena: Al buscar comida y excavar en busca de conchas, los cangrejos ermitaños ayudan a airear y mezclar el sustrato del suelo o la arena. Esto puede mejorar la salud del suelo y promover una mayor diversidad de flora y fauna en el área.


La edad del Antropoceno es la era geológica en la que estamos ahora. Los científicos la definen como el período en el que la actividad humana ha tenido un gran impacto en el medioambiente.

Algunos cangrejos ermitaños del mundo

Los cangrejos ermitaños necesitan proteger su abdomen blando. Por lo general, lo hacen escondiéndose en los caparazones que dejan los crustáceos muertos. Un escondite así no alcanza para toda la vida debido al crecimiento de tamaño del cangrejo, pero también a la competencia intraespecie”
Marta Szulkinv, Universidad de Varsovia (Polonia) 

Suscríbete!

Share by: