El 7 de julio de 2024, entrará en vigor la Ley 2232 de 2022 en Colombia, una normativa que busca eliminar progresivamente los plásticos de un solo uso.
El 7 de julio de 2024, entrará en vigor la Ley 2232 de 2022 en Colombia, una normativa que busca eliminar progresivamente los plásticos de un solo uso. Esta ley, promovida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo reducir los residuos plásticos y conservar el medio ambiente.
La Ley 2232 de 2022 prohíbe la introducción, comercialización y distribución de productos fabricados total o parcialmente con plásticos de un solo uso. Esta ley indique que a partir del 7 de julio de 2024 se prohíbe el uso de:
Para 2025, las botellas de agua potable deberán fabricarse con un mínimo de 50 % de materia prima reciclada posconsumo nacional o posindustrial derivada de procesos productivos propios.
Las bolsas plásticas se crean a partir de un material llamado polietileno, que proviene del petróleo.
El proceso comienza en las refinerías de petróleo, donde se extrae el crudo y se separan sus componentes. Uno de estos componentes es el etileno, que se convierte en polietileno a través de un proceso químico llamado polimerización.
Este polietileno se funde y se moldea en finas láminas, que luego se cortan y sellan para formar las bolsas plásticas que usamos todos los días.
¿Qué pasa con los plásticos?
Imagina que vas al parque a jugar y ves un montón de basura en el suelo, incluyendo bolsas plásticas y botellas. Esos plásticos no solo ensucian nuestro parque, sino que pueden tardar cientos de años en descomponerse. Mientras tanto, se van acumulando y ocupan espacio, afectando a los animales y las plantas que viven allí.
Una vez usados, muchos de estos plásticos terminan en los océanos, dañando la vida marina, o en vertederos, donde pueden tardar cientos de años en descomponerse.
Piensa en una bolsa plástica que usaste para llevar tu almuerzo a la escuela. Si la tiras al suelo, podría seguir allí incluso cuando tú seas adulto.
Existen juguetes que los niños los dejan de usar rápidamente, a menudo de baja calidad, que terminan en la basura, ocupando espacio y contaminando el medio ambiente.
Cuando los juguetes se rompen rápidamente o dejan de ser interesantes para los niños, muchas veces son desechados indiscriminadamente. Este comportamiento no solo genera más residuos, sino que también contribuye a la contaminación del aire y el agua, afectando nuestra salud y la del planeta.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711