Bogotá afronta una crisis hídrica: Inicia el plan de racionamiento de agua por zonas

A partir de este jueves, la capital de Colombia, Bogotá, enfrenta una situación crítica con el inicio del plan de racionamiento de agua por zonas. Este plan, anunciado por el alcalde mayor, busca hacer frente a la escasez de agua que enfrenta la ciudad debido a la falta de lluvias, exacerbada por el fenómeno de El Niño.


Embalses en problemas


Bogotá, conocida por tener acceso al agua los 365 días del año, se ve afectada por la disminución de los niveles de agua en sus sistemas de abastecimiento, tales como el Agregado Norte Tibitóc, Sur y Chingaza. Estos sistemas, que proveen agua a través de embalses y lagunas, son tratados en seis plantas administradas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB E.S.P).


La situación más crítica se evidencia en los embalses de Chusa y San Rafael, pertenecientes al Sistema Chingaza, que aportan el 70% del agua potable de la ciudad. Con apenas un 54,23 % de almacenamiento en el Sistema Norte, un 44,34 % en el Sur y un preocupante 16,97 % en el Sistema Chingaza, la ciudad afronta una crisis sin precedentes en su abastecimiento de agua.


Necesitamos tu ayuda

Ante esta situación, se hace un llamado a la conciencia ciudadana para cuidar cada gota de agua y contribuir a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.


Se recomienda:

  • Reutilizar el agua de lluvia
  • Reducir los tiempos en la ducha
  • Utilizar un vaso de agua para cepillarse los dientes
  • Utiliza la lavadora con carga de ropa completa
  • Usa el agua de la lavadora para los inodoros
  • No uses manguera para lavar el carro. Utiliza un balde con trapo.
  • No realices lavado de fachadas en esta temporada
  • Reduce los períodos y tiempos de riego de jardines


En estos momentos críticos, es crucial que todos pongamos de nuestra parte para superar esta crisis en el abastecimiento de agua en Bogotá y los municipios aledaños.


Juntos podemos hacer la diferencia y asegurar un futuro sostenible para nuestra ciudad y nuestro planeta.


¿De dónde viene el agua que usamos en Bogotá?

El agua que bebemos y usamos para lavarnos y cocinar viene de lugares muy especiales llamados páramos. Estos páramos se llaman Chingaza, Guerrero y Sumapaz, y están llenos de agua fresca y limpia.


La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, que es como un equipo de personas que se encarga del agua, toma el agua de estos páramos y la lleva a la ciudad. Lo hace a través de tuberías y embalses, que son como grandes piscinas donde se guarda el agua.


Luego, el agua pasa por plantas de tratamiento, que son como fábricas que la limpian y la hacen segura para que la podamos usar. Después de eso, el agua viaja por las tuberías y llega a nuestras casas a través de las redes de distribución.


Así que, cada vez que abres el grifo y sale agua, ¡piensa en los páramos y en todo el camino que ha recorrido para llegar hasta ti! Recuerda cuidarla y usarla sabiamente, ¡porque es un recurso muy importante que debemos proteger!"


¿Quieres suscribirte?

Share by: