El pasado 13 de febrero de 2023 el presidente de la República, Gustavo Petro U, radicó ante el Congreso, el proyecto de Ley que busca mejorar y fortalecer el Sistema General de Seguridad Social en Salud y garantizar la prestación de servicios como un derecho Universal.
Es un cambio en la manera en que se organiza y se brinda atención médica a las personas.
Actualmente existen problemas en el sistema de salud que hacen que las personas no puedan recibir atención médica cuando la necesitan.
Seguro tu has sufrido largas esperas en hospitales para que te atiendan, o has visto que tu abuelita pasa horas esperando que le asignen una cita médica.
La reforma trata de solucionar estos problemas y hacer que la atención médica sea más justa y accesible para todos.
Nuestro Presidente dice que la finalidad de esta reforma es transformar el actual modelo de salud para, según él, hacer que la salud sea derecho universal en el país, y no sea, como asegura, un negocio.
Acá te contamos:
Se busca atender de manera permanente y cotidiana a la población colombiana, en todo el territorio del país.
Todos los colombianos, sobre todo para el sector rural, las áreas más alejadas del país y en los barrios más pobres de las ciudades, podrán tener acceso a una atención primaria de salud, que incluye consulta de urgencias, atención de medicina general y una sala de partos.
Se crearán los Centros de Atención Primaria, que estarán más cerca de tu casas. Pero también se busca que otros colombianos en zonas más vulnerables tengan acceso al servicio de salud. Ello incluye las comunidades indígenas, y zonas lejanas como los páramos con campesinos.
Habrás escuchado que tú estás vinculado a una EPS, cierto? EPS siginifica Entidades Promotoras de Salud. Pues al parecer todo cambiará y muchas de ellas serán re organizadas.
Ahora una entidad, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES, la que realice los pagos de manera directa.
Es decir, una vez los hospitales prestan un servicio de salud como por ejemplo una cita con un médico general o un odontólogo, deben pasar el cobro a dicha entidad.
Nuestro presidente quiere cuidar a los que cuidan la vida de los colombianos, mejorando sus condiciones laborales.
Quiere ofrecer pagos de sueldo adecuados, con estabilidad y facilidades para mejorar sus conocimientos.
Se contará con un Sistema de información público, donde se registrarán todas las actividades y citas médicas, con el fin de registrar y hacer seguimiento a los procesos y al uso de los recursos.
Según la información del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en el país existen actualmente 1.101 municipios. De estos, en 245 municipios (22.3%) no se cuenta con un hospital de primer nivel de complejidad. Posiblemente cuentan con algún centro de salud, que ofrecen servicios médicos básicos a la población.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711