En 2023, el Presidente Gustavo Petro anunció un ambicioso plan para hacer una mejor distribución de la tierra en Colombia, buscando así más equidad y prosperidad para todos.
Es un cambio en la manera en que se distribuye y se utiliza la tierra agrícola en un país.
Actualmente existen problemas en la distribución de tierras agrícolas que hacen que muchas personas no puedan acceder a la tierra que necesitan para cultivar y asegurar su sustento y el de sus familias.
Imagina un país donde la tierra fértil está en manos de unos pocos, mientras que muchos campesinos sueñan con cultivarla para asegurar su sustento y el de sus familias. Esta es la realidad que la Reforma Agraria se esfuerza por cambiar.
La Reforma Agraria se presenta como una democratización de la propiedad de la tierra, un proceso esencial para el futuro de Colombia. Además de analizar la concentración de tierras en manos de grandes ganaderos, busca que la mujer sea propietaria de la tierra.
Esta iniciativa no solo tiene como objetivo cambiar la distribución de la tierra, sino también fomentar la industrialización del país y, sobre todo, combatir el hambre.
Acá te contamos:
Democratización de la tierra significa que más personas, como campesinos y campesinas, tienen la oportunidad de ser dueñas de un pedazo de tierra donde pueden cultivar alimentos. Antes, solo unas pocas personas tenían mucha tierra, pero ahora se quiere que más personas tengan la oportunidad de tener su propio pedacito de tierra para cuidar y cultivar
Se plantea un enfoque innovador: "A los grandes ganaderos les queremos hacer un negocio: más vacas, menos tierra". Este principio de la Reforma Agraria busca promover sistemas silvopastoriles, permitiendo a los ganaderos tener más ganado en menos tierra mediante técnicas como la plantación de árboles con frutos adecuados.
Esto no solo beneficia a los ganaderos, sino que también contribuye a la redistribución de la tierra.
El Gobierno se ha comprometido a avanzar en el proceso de restitución de tierras a las familias víctimas de la violencia.
Esta medida busca que Colombia se convierta en una potencia agroalimentaria y destina recursos significativos para la compra de tierras, acompañados de planes de créditos accesibles.
Uno de los aspectos más destacados de la Reforma Agraria es su enfoque en empoderar a las mujeres campesinas, permitiéndoles ser dueñas de la tierra.
Esto reconoce la importancia de las mujeres en la protección de la vida, el agua y la tierra, y su capacidad para alimentar a la sociedad colombiana.
Los campesinos de Colombia son verdaderos héroes invisibles que trabajan incansablemente la tierra para asegurar que tengamos alimentos frescos y variados en nuestra mesa todos los días.
Con su paciencia y esfuerzo, cultivan una amplia gama de productos que nos nutren y nos brindan sabor y diversidad en cada comida. Su labor es esencial para la seguridad alimentaria de nuestro país, y la Reforma Agraria busca honrar su contribución al permitirles tener tierras propias donde puedan prosperar y continuar abasteciendo a Colombia con alimentos de calidad.
Invitamos a los padres de familia a conversar con sus niños sobre estos aspectos de la Reforma agraria y así conectar cómo los alimentos llegan a sus mesas.
Los campesinos son los encargados de cultivar los alimentos que consumimos a diario, como frutas, verduras, granos y carne.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711