Con el próximo regreso a clases del 2024 a la vuelta de la esquina, es crucial que comprendamos la realidad de la educación en nuestro querido país, Colombia.
El sistema educativo colombiano, enfrenta un desafío persistente: la deserción escolar. Aunque se habían logrado avances, las cifras del Ministerio de Educación Nacional revelan que más de 400 mil niños, niñas y jóvenes abandonaron la escuela entre finales de 2022 e inicios del 2023, comparado con un promedio de 330.000 en el periodo anterior.
Las causas de la deserción son variadas y complejas. La pobreza, la violencia y las distancias son factores clave.
En zonas rurales, el 23,7% de la población en edad escolar no asiste a ningún establecimiento educativo. La falta de infraestructura adecuada, el temor al conflicto armado y el desplazamiento forzado son tristes situaciones que nuestros niños afrontan.
La deserción escolar no solo afecta a los niños, sino que impacta negativamente el desarrollo de nuestra sociedad. Limita oportunidades de empleo, calidad de vida y la contribución al país.
Imaginemos a un niño que sueña con ser médico, abogado o ingeniero. La deserción escolar roba ese sueño y nos priva de la oportunidad de construir un mundo mejor.
La educación nos permite alcanzar nuestro máximo potencial y construir un futuro mejor para todos.
En Colombia, el desplazamiento forzado es una situación lamentablemente frecuente. Esto lleva a que los niños y jóvenes se vean obligados a abandonar sus hogares y, como consecuencia, sus colegios. Cuando llegan a una nueva ciudad o municipio escapando de la violencia, su reintegración a la educación a menudo se ve demorada. Este retraso en su proceso educativo, en situaciones críticas, puede incluso impedir que lo completen.
Es nuestro deber como sociedad evitar que niños, niñas y jóvenes renuncien a su educación por cualquier motivo.
El Sistema Educativo Colombiano se rige por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Según esta ley, los padres o tutores tienen la responsabilidad de enviar a sus hijos al colegio y asegurarse de que reciban una educación de calidad.
La falta de asistencia al colegio puede tener efectos negativos en el desarrollo y bienestar de un niño. Te explicamos:
Aquí van algunos consejos para que en ese año que inicia tengas una convivencia sana y un desempeño genial en tus deberes:
Sé amable y respetuoso:
Trata a tus compañeros y maestros como te gustaría ser tratado. La amabilidad y el respeto hacen que todos se sientan bienvenidos.
Comparte y colabora:
Comparte tus cosas y ayuda a tus compañeros cuando lo necesiten. La colaboración hace que el trabajo sea más divertido y fácil.
Escucha atentamente:
Escucha a tus maestros y a tus amigos cuando hablan. Así entenderás mejor las lecciones y podrás ayudar a otros.
No temas equivocarte:
No tengas miedo de cometer errores. Aprender es parte de probar cosas nuevas. Si cometes un error, aprendes cómo hacerlo mejor la próxima vez.
Ofrece ayuda:
Si ves a alguien buscando algo o pareciendo un poco perdido, ofrécele tu ayuda. Puede ser encontrar la clase, el salón o cualquier otra cosa que necesiten.
Invita a jugar:
Invita a los nuevos niños a unirse a tus juegos durante el recreo. Jugar juntos es una excelente manera de conocerse.
Participa en clase:
Levanta la mano, comparte tus ideas y participa en actividades. La participación te ayuda a aprender más y hace que la escuela sea más divertida.
Organiza tus materiales:
Mantén tus libros y útiles organizados. Esto te ayudará a encontrar todo fácilmente y a hacer tus tareas de manera más eficiente.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711