Nuevo párrafo

Río Bogotá

Con una longitud de 370 kilómetros, el Río Bogotá está lleno contrastes: desde sus aguas cristalinas y serenas en sus nacientes, hasta los desafíos que enfrenta a medida que atraviesa la ciudad de Bogotá. Este emblemático río se ha convertido en el centro de atención de esfuerzos para su recuperación y preservación ambiental.


Según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, actualmente ya es posible navegar 112 kilómetros en lancha por la cuenca media del río Bogotá. Estos recorridos buscan hacer pedagogía en la comunidad para que exista apropiación sobre la importancia del río. Ya alrededor de 14.000 personas lo han navegado en el último año.

Alexrk2 - own work, using VMAP0 SRTM3 USGS (2004), Shuttle Radar Topography Mission, 3 Arc Second, Filled Finished, University of Maryland (Global Land Cover Facility, www.landcover.org) 

Descubre el Río Bogotá y ayuda a cuidarlo

El Río Bogotá, nacido en la laguna de Chisacá en el páramo de Guacheneque, es un tesoro natural que recorre hermosos paisajes y atraviesa la ciudad de Bogotá. Con un recorrido de aproximadamente 370 kilómetros, el río se ha convertido en el protagonista de una importante lucha por su recuperación.


El Río Bogotá enfrenta serios problemas de contaminación, y una de las principales fuentes de contaminantes son las curtiembres. Estas industrias trabajan con la piel de animales, como las vacas, para convertirla en cuero. Para ello, se limpia muy bien la piel y luego, se le aplican diferentes sustancias químicas para que la piel se vuelva fuerte y resistente.


Además, el Río Bogotá enfrenta otros puntos de contaminación a lo largo de su cauce. Algunos de ellos incluyen: aguas residuales de las casas o de fabricas, basureros, fertilizantes de actividades agrícolas y otros productos químicos usados en la extracción de minerales.


El caudal del Río Bogotá

Desde su nacimiento en la laguna de Chisacá, con un caudal de alrededor de 2 metros cúbicos por segundo, el río fluye hacia Bogotá, incorporando afluentes y aumentando su caudal a medida que avanza. En algunos tramos, su caudal puede alcanzar hasta 30 metros cúbicos por segundo.


  • Un metro cúbico es aproximadamente igual a llenar un gran tanque de agua de una casa. Imagina un tanque que tenga el tamaño suficiente para que quepan varias personas dentro. Ese tanque lleno de agua sería aproximadamente igual a un metro cúbico.


Finalmente, el Río Bogotá desemboca en el río Magdalena, en el municipio de Girardot. Desde allí, el Río Magdalena continúa su curso hacia el norte, atravesando varias regiones del país antes de encontrarse con el Mar Caribe.


Esfuerzos para recuperar el río

A pesar de los desafíos que enfrenta, el Río Bogotá alberga una rica biodiversidad. A lo largo de sus riberas, se pueden encontrar especies como el frailejón, el sauce y diversas aves acuáticas. Sin embargo, la contaminación ha tenido un impacto negativo en la vida acuática, y es por eso que se están llevando a cabo esfuerzos para restaurar y preservar los ecosistemas del río.


En 2014, la Corte Constitucional emitió la Sentencia T-733, reconociendo al río como sujeto de derechos y exigiendo acciones concretas para su recuperación. La sentencia busca abordar la recuperación y conservación del hidrosistema fluvial de la cuenca del río Bogotá de una manera integral a partir de tres componentes:


  • El Mejoramiento Ambiental y Social de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá,
  • La Articulación y Coordinación Institucional, Intersectorial y Económica, y
  • La Profundización de los Procesos Educativos y de Participación Ciudadana.


Esta sentencia marcó un hito en la protección de los recursos naturales y obligó a las autoridades a tomar medidas para restaurar la salud del río.


La historia del Río Bogotá nos muestra la importancia de unirnos en la protección de nuestros recursos naturales. Tomar medidas concretas como ahorrar agua, evitar arrojar basura, participar en actividades de limpieza y educar a otros sobre la importancia del río nos permitirá marcar la diferencia y lograr que el Río Bogotá recupere su esplendor y se convierta en un orgullo para nuestra ciudad.

¿Qué pueden hacer los niños para cuidar el Río Bogotá?

Ahorrar agua: Los niños pueden aprender a utilizar el agua de manera responsable.


Cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes o se lavan las manos, tomar duchas cortas y no dejar correr el agua innecesariamente son simples acciones que pueden marcar la diferencia en la conservación del agua.

No arrojar basura: Es fundamental enseñar a los niños a no arrojar basura en lugares incorrectos, especialmente cerca del río.


Pueden aprender a utilizar correctamente los basureros y a recoger la basura que encuentren, incluso si no es suya.

No arrojes aceite de cocina por el lavaplatos: Es fundamental enseñar a los niños a no arrojar el aceite, pues forma una capa en la superficie del agua, impidiendo el paso del oxígeno y poniendo en peligro la vida acuática. La capa de aceite sobre el agua bloquea la entrada de luz solar, que es necesaria para la fotosíntesis de las plantas acuáticas.

Aprender sobre el medio ambiente: Los niños pueden educarse sobre la importancia del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.


Pueden ver documentales y hablar con adultos sobre el tema. Cuanto más entiendan la importancia de cuidar el río y el medio ambiente en general, más motivados estarán para protegerlo.

¿Te gustaría navegar por el Río Bogotá?  PROSOCULTUR es una empresa especializada en turismo pedagógico que te brinda una experiencia educativa integral, permitiendo que los niños aprendan de manera divertida y práctica. Durante la navegación por el Río Bogotá, podrán observar la transformación del río, comprender los desafíos que ha enfrentado debido a la contaminación y conocer las obras realizadas por la CAR para mejorar su estado.


Además, durante la salida pedagógica guías expertos brindarán información valiosa sobre el río, su historia y su importancia ecológica. Esta experiencia les permitirá no solo aprender sobre el Río Bogotá, sino también crear conciencia y apreciar la necesidad de proteger y cuidar los recursos naturales.


Comunícate al 3112022084 para hacer tu reserva.

@prosocultur

¿Quieres que tu niño reciba esta información en su casa?

Share by: