El Boom de los tatuajes: Una tendencia en crecimiento

El 38% de la población mundial está tatuada o tiene alguna modificación corporal. Durante los próximos diez años, se espera que la industria del tatuaje crezca alrededor de un 8% anual. 

¿Sabias que hoy en día el 40% de los ciudadanos estadounidenses menores de 35 años tienen al menos un tatuaje?

Esta tendencia muestra cómo los tatuajes se han convertido en una forma popular de expresión personal en todo el mundo.

¿Qué son los tatuajes?

Los tatuajes son dibujos o palabras que se aplican en la piel mediante la inyección de tinta. Este proceso de arte corporal ha existido durante miles de años y ha sido utilizado por diversas culturas alrededor del mundo por diferentes razones, desde rituales religiosos hasta símbolos de estatus social.


¿En qué consiste el proceso?

El proceso de tatuarse implica el uso de una máquina especial que introduce tinta en la capa superior de la piel, llamada epidermis. Aquí tienes un resumen de cómo se hace:


  1. Diseño: Primero, la persona elige un diseño que puede ser creado por el tatuador o elegido de un catálogo.
  2. Preparación: El área de la piel donde se hará el tatuaje se limpia y se desinfecta.
  3. Tatuado: El tatuador utiliza una máquina con agujas que inyectan la tinta en la piel. Esto puede causar algo de dolor, dependiendo del lugar y del umbral de dolor de la persona.
  4. Cuidado: Después de terminar, es crucial evitar infecciones. Esto incluye mantenerlo limpio y aplicar una pomada especial.


Un poco de historia

Se considera que el primer tatuaje data de hace 5.000 años. Se encontró en dos momias egipcias, cuyo pueblo, se cree, fueron los inventores de los tatuajes.


En el antiguo Egipto, los tatuajes tenían un objetivo médico: se pensaba que grabarse la figura de un animal ahuyentaba sus ataques y que tatuarse también podía servir para prevenir enfermedades.

Pero no solo en Egipto se practicaban los tatuajes. Ya en el año 1.000 a.C., los japoneses se tatuaban, y los romanos y los griegos utilizaban el tatuaje como estigma social para marcar a los criminales. Tras la prohibición del Imperio Cristiano de Roma, los tatuajes pasaron a asociarse con el diablo y fueron estrictamente prohibidos, a no ser que fueras un señor feudal.

En tiempos más recientes, Martin Hildebrandt fue un pionero en el tatuaje. Durante los años de la guerra civil estadounidense, se labró un nombre tatuando a soldados. En 1875, aprovechó su prestigio para abrir el primer estudio de tatuaje del país en Nueva York.


Una decisión para toda la vida


Es importante entender que tatuarse es una decisión que te marcará para toda la vida. Aquí hay algunas cosas que debes considerar:


  • Permanencia: Los tatuajes son permanentes. Aunque existen métodos para eliminarlos, son costosos y dolorosos, y a menudo dejan cicatrices.
  • Significado: Un tatuaje puede ser una forma de expresión personal, pero es esencial que elijas algo que siga siendo significativo para ti con el tiempo.
    En la juventud, es común volverse fanático de un artista, cantante o tendencia. Sin embargo, nuestros gustos pueden cambiar con el tiempo. Lo que hoy puede parecer genial y significativo, puede no tener el mismo valor en el futuro. Reírse y sorprenderse de lo que nos gustaba de jóvenes es normal, pero si decides tatuarte algo relacionado con estos intereses, ese tatuaje estará ahí para recordártelo toda la vida.
  • Salud: Siempre hay que asegurarse de ir a un tatuador profesional que cumpla con todas las normas de higiene y seguridad para evitar infecciones o enfermedades.
    Uno de los mayores riesgos asociados con los tatuajes es la posibilidad de contraer infecciones serias, incluyendo el VIH/SIDA.
    Si las agujas utilizadas para tatuar no son esterilizadas adecuadamente, existe el riesgo de que la sangre contaminada de otra persona pueda transmitirte infecciones, incluyendo el VIH/SIDA.


Experiencias no tan exitosas

Infecciones: Si el tatuador no utiliza equipo esterilizado o si no se siguen las instrucciones de cuidado posterior, puedes contraer infecciones. Esto puede llevar a problemas de salud graves.

Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a la tinta del tatuaje, lo que puede causar irritación, hinchazón y picazón.




Arrepentimiento:
Con el tiempo, podrías cambiar de opinión sobre el diseño de tu tatuaje. Aunque hay procedimientos para eliminar tatuajes, son costosos, dolorosos y no siempre eliminan por completo la tinta.


Estigma social:
En algunas culturas y profesiones, los tatuajes aún pueden ser vistos de manera negativa, lo que podría afectar tus oportunidades laborales o la percepción social.


Cambios en la piel:
Con el envejecimiento o el aumento de peso, la piel cambia y el tatuaje puede distorsionarse o perder su forma original.

¿Quieres que el periódico llegue a tu casa?

Share by: