Colombia tiene tiburones

Los tiburones son criaturas asombrosas que han habitado nuestros océanos durante millones de años, incluso antes que los dinosaurios. En Colombia, tenemos la suerte de contar con una gran variedad de tiburones que nadan en nuestras aguas, desempeñando un papel crucial en los ecosistemas marinos. 

Condrictios

Los tiburones pertenecen a la familia de los peces cartilaginosos, también conocidos como Condrictios, que incluye a tiburones y rayas, y se caracterizan por tener un esqueleto formado por tejido cartilaginoso en lugar de hueso.


En Colombia, se han confirmado 76 especies de tiburones, lo que equivale a aproximadamente el 12% de todas las especies conocidas en el planeta. Estos tiburones se pueden encontrar en las aguas del Caribe y el Pacífico colombiano, desde la costa hasta las profundidades del océano.


Los tiburones han sido protagonistas de numerosas historias de terror en películas y relatos de aventuras. Sin embargo, la realidad de estos fascinantes animales es muy diferente a la imagen que muchas veces se presenta en los medios.


Aquí te contamos algunos datos interesantes que te ayudarán a conocer mejor a estos increíbles habitantes del océano y a desmitificar algunas creencias erróneas sobre ellos.


Los tiburones son conocidos por ser grandes nadadores, pero no todos son veloces. La capacidad de los tiburones para nadar a altas velocidades se debe a varias adaptaciones físicas:


  • Su cuerpo está diseñado para cortar el agua con mínima resistencia. Tienen músculos bien desarrollados que les permiten nadar con fuerza y rapidez.
  • Sus aletas pectorales y caudales proporcionan un fuerte impulso.



Los tiburones y las rayas son primos

Además de los tiburones, Colombia también alberga 62 especies de rayas, lo que hace un total de 138 especies de peces cartilaginosos en nuestras aguas. Tanto los tiburones como las rayas son depredadores tope, lo que significa que están en la cima de la cadena alimenticia y juegan un papel vital en mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos.


Una de las principales diferencias entre los tiburones y otros peces es que sus esqueletos están hechos de cartílago, un material más ligero y flexible que el hueso. Esto los hace únicos y carismáticos entre todos los seres vivos. Además, los tiburones tienen varias filas de dientes que se reemplazan a lo largo de su vida.


Debido a que el cartílago se descompone fácilmente, es raro encontrar fósiles de sus esqueletos, y la mayoría de los fósiles de tiburones que se encuentran son dientes.


Los tiburones no son máquinas de matar: A pesar de su temible reputación, la mayoría de los tiburones no representan una amenaza para los humanos. De hecho, de las más de 500 especies de tiburones que existen, solo un puñado ha estado involucrado en incidentes con personas. Los tiburones suelen alimentarse de peces, calamares y crustáceos, no de humanos.


Los tiburones no son ciegos. De hecho, tienen una excelente visión que les ayuda a cazar y a navegar en el océano. Aquí hay algunos datos interesantes sobre la visión de los tiburones: Los tiburones tienen una capa reflectante detrás de la retina llamada "tapetum lucidum". Esta capa mejora su visión en condiciones de poca luz, permitiéndoles ver mejor en la oscuridad del océano profundo.


Amenazas para los tiburones

Aunque los tiburones han existido durante millones de años, hoy en día enfrentan muchas amenazas. La principal amenaza es la sobreexplotación pesquera. La pesca excesiva no permite que las poblaciones de tiburones se recuperen, lo que lleva a una disminución considerable de sus números a nivel mundial. Además, los tiburones tienen ciclos de vida complejos: crecen lentamente, maduran sexualmente de manera tardía y producen pocas crías, lo que los hace muy vulnerables a la explotación.


La Importancia del INVEMAR en Colombia

En Colombia, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) desempeña un papel crucial en la protección de los tiburones. INVEMAR realiza investigaciones científicas para entender mejor las poblaciones de tiburones y su ecología. También trabaja en la creación de políticas y estrategias de conservación para asegurar que estos majestuosos animales puedan sobrevivir y prosperar en nuestros océanos.


Puedes aprender más dando clic aquí:

https://tiburones.invemar.org.co/#s1

Adolescente colombiana experta en vida marina

Gabriela Casuso es una adolescente colombiana, barranquillera,  que lidera el proyecto "Acuática" bajo el lema "devorando conocimiento". Su objetivo es crear conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas marítimos a través de la difusión de contenidos digitales. En 2021, fue reconocida como "Agente de cambio" por la Red Latinoamericana de Educadores Marinos.


Gabriela tiene un mensaje para los niños: "Mi mensaje para todos los niños, niñas y jóvenes es que no necesitan crecer o llegar a ser presidentes o líderes para tomar una acción de cuidado y protección con el medio ambiente y el océano. Y si son líderes ya en el tema, que no se detengan ante los comentarios negativos que les hagan; se trata de seguir haciendo conciencia. Tenemos un océano. 


Un océano sin fronteras, con especies viviendo en él. Y ellos nos han dado tanto y nosotros hemos agradecido tan poco que siento que ya es momento de agradecerles de verdad, concienciando a la gente de su importancia. Vamos por buen camino."


Te invitamos a seguir a Gabriela y a su proyecto Acuática en:


https://www.instagram.com/proyectoacuatica/

¿Te gustó este articulo?

Share by: