Alerta en Colombia: ¡Protejamos a nuestros niños! Aprendiendo sobre la Trata de Personas

En el año 2023, la Trata de Personas en Colombia alcanzó cifras preocupantes, siendo la más alta en los últimos quince años. 

¡Es importante entender lo que significa esto y cómo nos afecta a todos!
Durante el 2023, en Colombia se denunciaron 264 casos, la cifra más alta en los últimos quince años.

Las víctimas en su mayoría, son llevadas a México y Europa. Se registraron dos casos de menores de 11 años de edad

De acuerdo con la Procuraduría General de la Nación, la trata de personas representa un gran desafío, es un crimen contra los derechos humanos que requiere acciones concretas: 
  • medidas antitráfico, 
  • garantizar un acceso eficaz a la justicia, 
  • educación sexual basada en derechos humanos, 
  • fortalecer sistemas de protección infantil y, 
  • brindar atención a víctimas de explotación ubicadas en ciertas comunidades vulnerables.

y... ¿Qué significa el término Trata de personas?

La Trata de Personas es cuando alguien es engañado, forzado o manipulado para ser explotado. ¡Y esto puede sucederle a cualquiera!

Significado de Trata de Personas con ejemplos:

Engaño para Trabajo Forzado

Imagina que alguien te ofrece un trabajo en otro país con un buen salario, pero cuando llegas allí, te obligan a trabajar largas horas, sin descanso y sin pagar lo prometido. 

Secuestro para Explotación Sexual:

 En algunos casos, las personas son secuestradas y llevadas a otros lugares donde son forzadas a realizar actos sexuales contra su voluntad. 

Falsas Promesas para Mendicidad Ajena:

 Algunas personas son engañadas con promesas de ayuda o beneficios, pero en realidad son obligadas a mendigar en las calles mientras alguien más se queda con el dinero que ganan. 

Consejos para los niños para no caer en engaños:

  1. Habla con un adulto de confianza: Si alguien te hace una oferta que te parece sospechosa o te hace sentir incómodo, ¡no tengas miedo de hablar con un adulto de confianza! Ellos pueden ayudarte a entender si es seguro o no.
  2. No compartas información personal: Nunca des tu dirección, número de teléfono o información personal a extraños en línea o en persona.
  3. Confía en tu instinto: Si algo no se siente bien o te hace sentir extraño, confía en tu instinto y aléjate de esa situación lo más rápido posible.
  4. Estudia y mantén amigos con buenas costumbres: La educación es una herramienta poderosa que te ayudará a tomar decisiones informadas y a reconocer situaciones peligrosas. Mantén amistades con personas que compartan tus valores y que te apoyen en tus metas. Los amigos que tienen buenas costumbres te ayudarán a mantenerte alejado de problemas y a tomar decisiones inteligentes en momentos difíciles.


¿No crees que estos son temas que debes hablar oportunamente con tu niño?

El periódico infantil SiMeGusta te da la oportunidad.

Suscríbete!

Share by: