Con una extensión de 68.030 hectáreas, la Serranía de Manacacías se convierte en el área protegida número 61 del Sistema de Parques Nacionales y la número 65 bajo la administración de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Hoy les contaremos sobre la Serranía de Manacacías, una joya natural en el corazón del departamento del Meta, Colombia. Este vasto territorio de más de 68,000 hectáreas se acaba de convertir en la área protegida número 61 del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. ¡Vamos a descubrir por qué esta noticia es tan emocionante!
Un Vistazo a la Riqueza Natural
Esta área protegida es hogar de 12 ecosistemas donde los bosques, los palmares, los pastizales, los matorrales y los herbazales conviven en perfecta armonía! Este equilibrio mágico es posible gracias al compromiso de las comunidades locales y sus familias, que han cuidado de esta tierra como un tesoro.
Ahora, podrían preguntarse, ¿por qué es tan importante tener áreas protegidas como la Serranía de Manacacías? Bueno, queridos exploradores, estas áreas son como los guardianes de la naturaleza. Protegen plantas, animales y paisajes hermosos. Pero eso no es todo. También juegan un papel esencial en mantener el agua fresca, regular el clima y proporcionar un hogar seguro para muchos seres vivos.
Imaginen una montaña que actúa como un puente entre dos regiones importantes, Andina y Orinoquia.
La Magia de Manacacías: Conservación, Investigación, Educación y Recreación: Imaginen bosques llenos de secretos por descubrir, ríos que susurran historias antiguas y montañas que cuentan el tiempo. Este lugar mágico se convierte en nuestro aula al aire libre, donde aprenderemos sobre la importancia de cuidar de nuestra casa, la Tierra.
“Este Parque Nacional Natural garantiza las condiciones ideales para el ciclo de vida de especies de flora y fauna, algunas de ellas incluidas en alguna categoría de riesgo.
A la fecha hay 1.093 especies de plantas con flores y en fauna sobresalen grupos de mamíferos, reptiles, aves -de las cuales 51 son especies migratorias-, anfibios, peces y crustáceos. En cuanto a mariposas hay dos nuevos registros para Colombia y dos posibles especies nuevas para la ciencia”, expresó Luisz Olmedo Zamora, director de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Las áreas protegidas, son como pulmones gigantes que inhalan dióxido de carbono (CO2) y exhalan oxígeno fresco. Los árboles y plantas absorben el CO2, uno de los gases que causa el calentamiento global, y lo convierten en oxígeno. Así, estas áreas actúan como superhéroes que ayudan a equilibrar la temperatura del planeta.
Las áreas protegidas desempeñan un papel crucial en el ciclo del agua. Al conservar ríos, lagos y humedales, ayudan a mantener el equilibrio de la lluvia y previenen inundaciones. Esto es vital para asegurar que tengamos suficiente agua limpia para beber y cultivar alimentos.
Los invitamos a compartir esta noticia emocionante con sus amigos y familiares. Hablemos sobre por qué las áreas protegidas son tan valiosas y necesarias. Visitemos los Parques nacionales cercanos y preguntemos ¿Qué animales vivirían allí? ¿Cómo ayudaríamos a cuidar de ella?
Recuerda: más áreas protegidas significan más superhéroes naturales trabajando juntos para salvar nuestro mundo. ¡Cada uno de nosotros puede ser un guardián del clima! ¿Cómo? Protegiendo y respetando la naturaleza, apoyando la creación de más áreas protegidas y difundiendo el conocimiento sobre la importancia de estos tesoros verdes.
a b c d e f g h i j k l m n o - Do not remove from template!!! it is important to support different fonts
+57 3172755711